Repudio por despido arbitrario en el municipio de Funes

La Red de Mujeres Municipales y Comunales y la Secretaría de Política de Género de FESTRAM repudian las medidas arbitrarias del Gobierno Municipal de la Ciudad de Funes, pues nuevamente, avanza sobre una trabajadora que pierde su fuente de trabajo y además agudiza su situación de salud.

Actualidad09 de enero de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
funes02

En el mismo orden, es importante establecer que, en el contexto previo a la cesantía, la trabajadora se encontraba con licencia por motivos de salud. Ella hizo denuncias por malos tratos persecución e intimidaciones y acudió a diversos estamentos, sin embargo, se comunicó la cesantía de la misma en flagrante violación a la Ley N° 9.286 y Constitución Nacional, agudizando la conflictividad y transmitiendo la poca y nula intención de resolver los problemas planteados. 


Asimismo, desde la Secretaría de Política de Género de FESTRAM bregamos permanentemente por ambientes laborales libres de acosos y de violencias, por ello es indispensable evidenciar que la compañera trabajadora integrante de la Comisión Directiva (Ley 23551), previo a la cesantía, estaba siendo hostigada y desacreditada en su honor y desempeño laboral sin ningún tipo de protección a su salud física, psíquica y social. 


Del mismo modo, exhortamos al Municipio de la Cuidad de Funes al cumplimiento del Convenio 190/2019 en el ámbito de su jurisdicción, dado que sin duda las Violencias y Acosos en todas sus formas constituyen un problema de salud y seguridad en el Trabajo, y como tal se deben arbitrar todos los medios para la prevención y erradicación del mismo en los espacios laborales, es preciso integrarlo y reconocerlo como un factor de riesgo psicosocial. 


Por lo cual ratificamos nuestro acompañamiento a la trabajadora afectada y a los trabajadores, que día a día, deben laborar en dichas condiciones. 


Nos solidarizamos con la compañera y acompañamos al Sindicato ASOEM en su reclamo, que debería ser la actitud de todx la ciudadanía de Funes, en el entendimiento que el trabajo digno y decente (ODS 8 Agenda 20/30) es la base de nuestra integridad, que brinda estabilidad a toda persona y en este contexto de crueldad organizada y violencia social no podemos quedar indiferentes a los embates de nuestros derechos laborales.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias