
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
"La articulación entre el gobierno provincial, los gobiernos locales y los legisladores es fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y cumplir el sueño del techo propio a muchas familias".
Actualidad12 de febrero de 2025Este martes, en la localidad de Ambrosetti, durante un acto encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el senador Felipe Michlig; el secretario de Hábitat y Vivienda, Lucas Crivelli y la Pte. Comunal Dianela Michlig, se hizo entrega 5 nuevas viviendas y se procedió a la firma del contrato de obra y préstamo para la construcción de otras 5 viviendas sociales.
Al momento de la entrega de las llaves y carpetas de las viviendas a las familias beneficiarias, se transmitió un emotivo mensaje del gobernador Maximiliano Pullaro, destacando “el compromiso del Gobierno de la Provincia con el desarrollo habitacional y el arraigo en las comunidades del interior santafesino”.
“El sueño del techo propio”
El senador Felipe Michlig subrayó “la importancia de este tipo de programas habitacionales para que más familias accedan a una vivienda digna. La articulación entre el gobierno provincial, los gobiernos locales y los legisladores es fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y cumplir el sueño del techo propio a muchas familias”. A su vez agradeció profundamente a las autoridades provinciales presentes y a todos el gobierno provincial que conduce el Gobernador Maximiliano Pullaro “quién permite acercar el Estado Provincial a las necesidades de la gente del interior profundo”.
Durante las actividades desarrolladas en la sede social del Club San Lorenzo y luego en las viviendas inauguradas, también se destacó la presencia del diputado Marcelo González, el director provincial de Intervención del Hábitat, Ramsés Medina; el secretario general del Ministerio de Salud, Ramiro Dall'Aglio; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Ing. Pablo Seghezzo; el subadministrador de la Zona Norte de la DPV, Arq. Sergio Cardozo; junto a demás autoridades provinciales, comunales, familias beneficiarias y medios de comunicación.
Entrega de 5 viviendas de “óptima calidad”
En cuanto a la entrega de las cinco nuevas viviendas, Dianela Michlig explicó que “forman parte de un esquema de trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, y la comuna de Ambrosetti. A través de este programa, la DPVyU provee los materiales y la conducción técnica, mientras que la comuna aporta la mano de obra necesaria para la ejecución de las obras”.
Cada unidad habitacional entregada cuenta con: dos dormitorios; cocina-comedor; baño completamente instalado y lavadero. Además, incluyen instalación para artefactos de gas envasado, sistema eléctrico completo, desagües cloacales por pozo absorbente, desagües pluviales e instalación de agua fría y caliente, “garantizando condiciones óptimas para la calidad de vida de las familias adjudicatarias” comentó la mandataria comunal.
Firma del contrato para otras 5 unidades sociales
Durante la jornada, también se llevó a cabo la firma del contrato de obra y préstamo para la construcción de cinco nuevas viviendas de emergencia en la localidad, con una inversión total de $87.500.000 y un plazo de ejecución de tres meses.
El convenio fue rubricado por el senador Felipe Michlig, la presidenta comunal de Ambrosetti, Dianela Michlig; el secretario de Hábitat y Vivienda, Lucas Crivelli, y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.
En este sentido, “el programa busca dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad habitacional, permitiendo que más familias accedan a una solución habitacional digna y mejorando la infraestructura urbana de la localidad”, explicó Crivelli.
También, la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo entregó a cada familia un material de lectura con cuentos, historietas, leyendas, poesías y relatos, destinados a todos los integrantes del hogar.
La vicegobernadora destacó que “de esta manera, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa impulsando políticas habitacionales que fortalecen el desarrollo poblacional, mejorando la calidad de vida a muchas familias de todos los rincones de la provincia, con fuerte inversiones a partir de llevarse adelante una buena administración de los recursos públicos”.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.