
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
Emprendimientos del departamento Las Colonias podrán postular su proyecto para pre incubar su emprendimiento en la incubadora de UNL y la Municipalidad de Esperanza.
Actualidad18 de febrero de 2025IDEAR, la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional, es el resultado de una iniciativa conjunta llevada adelante por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de Esperanza. Esta Incubadora es un espacio donde los emprendedores de la región encuentran las condiciones necesarias para que puedan desarrollar sus proyectos productivos por un determinado período.
La UNL y la Municipalidad de Esperanza unen sus capacidades para potenciar el desarrollo de nuevos emprendimientos innovadores y sustentables, mancomunando ideas y esfuerzos con organismos e instituciones de la región. Desde el año 2002, la incubadora ofrece a emprendedores las condiciones necesarias para fortalecer sus proyectos y acrecentar sus negocios. Su objetivo es impulsar la conformación de empresas basadas en emprendimientos sustentables que aprovechen al máximo los recursos regionales disponibles: naturales, humanos, científico-tecnológicos, etc., y que aseguren la creación de puestos de trabajo con una proyección futura a corto plazo. Pone a disposición su espacio físico, servicios, capacitaciones, recursos humanos, respaldo institucional y apoyo en la gestión de financiamiento, para acompañar el crecimiento de las ideas de la provincia de Santa Fe.
Hasta el 1 de marzo de 2025, está abierta la convocatoria para sumarse a IDEAR, destinada a emprendedores con perfiles tecnológicamente innovadores y productivos, radicados en el departamento Las Colonias. La incubadora de la UNL y la Municipalidad de Esperanza busca promover el fortalecimiento de emprendimientos que buscan escalar sus modelos de negocio o proyectos productivos que den respuesta a demandas locales.
La participación es GRATUITA.
Los proyectos que resulten seleccionados podrán acceder a formación en emprendedurismo que les permitirán identificar y delimitar oportunidades para definir o consolidar su modelo de negocios. Además, obtendrán tutorías personalizadas y espacio físico.
REQUISITOS:
Pueden aplicar al proceso de pre incubación emprendedores con proyectos de las verticales de la economía del conocimiento, productiva y de servicios.
Los requisitos que deben cumplir son:
- Ser personas mayores de 18 años.
- Residir en Esperanza o en el departamento Las Colonias.
- Contar con una idea de proyecto en estado de iniciación o crecimiento temprano.
- Tener una ventaja competitiva que esté centrada en la innovación.
- La inscripción se realiza a través de un formulario.
- Los proyectos serán evaluados considerando su relevancia, factibilidad de implementación e impacto social, ambiental y económico.
- De esta manera, la incubadora propicia el crecimiento del ecosistema emprendedor de la región, siendo punto de encuentro entre emprendedores dentro de un ámbito de capacitación y visibilización.
BASES Y CONDICIONES:
Para acceder a mayor información ingresar en www.incubadora-idear.org.ar
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.