Rechazo a la designación por decreto de Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

El Partido Socialista de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

Política27 de febrero de 2025El DepartamentalEl Departamental
unnamed

Se trata de una medida arbitraria que atenta contra la división de poderes, base sobre la que se sostiene el sistema republicano, y da cuenta de un fracaso categórico a la hora de construir los consensos necesarios para integrar la máxima instancia del Poder Judicial.

Este desenlace ocurrido luego de once meses de que el presidente Javier Milei presentara los pliegos en el Senado de la Nación remite indefectiblemente a las candidaturas propuestas por el Ejecutivo, que han sido foco de cuestionamientos –algunos de extrema gravedad- desde un primer momento.

A la vez, el menosprecio y denostación permanentes del gobierno nacional hacia el Poder Legislativo están muy lejos de ser el camino para dar respuesta a los reclamos de una justicia de calidad, ágil y transparente por parte del conjunto de la sociedad desde hace tanto tiempo.

Es en ese contexto que la provincia de Santa Fe emerge una vez más como ejemplo de fortalecimiento continuo de las instituciones democráticas, sobre la base del pluralismo y la búsqueda permanente de consensos.

En noviembre de 2024, la Legislatura provincial dio prueba de ello cuando aprobó una reforma del sistema de justicia de la provincia para hacerlo más abierto, eficiente y dotarlo de mayor legitimidad: llevó la composición de la Corte Suprema de seis a siete miembros, estableció la edad límite para el cargo, y fijó en forma clara y detallada el mecanismo para la renovación. Esta norma, que expresó un amplio consenso político, vino a reforzar el procedimiento ya establecido en la Constitución provincial para el nombramiento de los integrantes del máximo tribunal santafesino: son designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa. La realidad de nuestra provincia se contrapone, entonces, a lo que vemos en la escena nacional y, lo que es más importante, desmiente que ese sea el único resultado posible.

De cara a la próxima reforma constitucional, nuestro compromiso inalterable estará en defender la necesaria división de poderes en la futura Carta Magna provincial de cualquier arrebato autoritario que, apoyado en un clima de época circunstancial, pretenda crear las condiciones jurídicas para llevar adelante en Santa Fe las prácticas lamentables y anti- republicanas que se ejercen a nivel nacional; y en promover los cambios que se requieran para que nuestras instituciones sean cada vez más robustas, modernas y confiables, para que den respuestas y rindan cuentas ante la ciudadanía.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias