
El 14 de julio comienza a sesionar la Convención Reformadora de la Constitución Provincial
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
El encargado del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone, se refirió al escándalo de la promoción de la criptomoneda Libra de parte del presidente Javier Milei y habló sobre un posible acuerdo comercial con la Argentina.
Política03 de marzo de 2025El enviado del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió: “Es complicado el hecho de que hubo víctimas, personas estadounidenses defraudadas, cientos -si no miles- que perdieron millones de dólares (con Libra). Y algunos de los asesores del Presidente fueron norteamericanos”.
Claver-Carone dijo: “El presidente Milei anunció su propia investigación, que creo que es apropiada. Creo que van a haber investigaciones judiciales, es un tema complejo, pero una buena lección para el presidente Milei, para otros, en el sentido de ser mejor aconsejado, de tener mejor equipo y no caer en errores innecesarios y autogolpes”.
El enviado de Trump a América Latina dijo en declaraciones a CNN sobre un posible acuerdo comercial con la Argentina: “Creo que el presidente Trump fue muy claro: no estamos buscando nuevos tratados de libre comercio, lo que queremos son tratados de comercio justos y equitativos, y en ese sentido quisiéramos trabajar con la Argentina”.
Claver-Carone aclaró que la idea sería obtener “algún tipo de acuerdo que pueda proporcionar más inversiones”: “Pero los acuerdos de libre comercio como se conocían en los ’90 ya esta etapa se terminaron. Es mucho más factible un acuerdo de promoción de inversiones que un acuerdo de libre comercio”.
Javier Milei ratificó su alianza con Estados Unidos, con guiños a Donald Trump
Semanas atrás el Presidente viajó a Estados Unidos, tras la apertura de una investigación en su contra por el escándalo de la criptomoneda Libra. El mandatario dio un discurso en la cumbre de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde ratificó la alianza con los Estados Unidos y le hizo varios guiños a Trump.
En ese momento dijo, previo a las declaraciones de Claver-Carone: “La Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial. Ya lo hubiésemos hecho si no existiera el Mercosur”.
Milei destacó en la cumbre de la CPAC, en un fuerte alineamiento con Trump, que ambos son “un peligro para el partido del Estado”: “El presidente Trump es un outsider, igual que yo. El desafío que tenemos por delante no es para políticos tradicionales que han vivido toda la vida del sistema. Es para gente que no le debe nada a nadie”.
El Presidente dijo: “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero lo que están diciendo es que somos un peligro para ellos, para el partido del Estado. Somos su peor pesadilla y vamos a quitarles un poder que no les pertenece”
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
Se trata de una iniciativa articulada entre el gobierno nacional y provincial para acercar servicios a la ciudadanía.
Junto a la diputada Sofía Masutti, el candidato a intendente por Proyectando Suardi visitó la megamuestra del agro a cielo abierto más importante del país. En la oportunidad, se reunieron con la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese y dialogaron sobre el Gasoducto Sudoeste Lechero y la decisión para que llegue a la ciudad
"Acompañamos permanentemente a todas las instituciones sociales, porque son el motor de cada comunidad", dijo el senador.
Agustín Peretti y Gonzalo Rui junto a la diputada Sofía Masutti, se reunieron con el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales de Córdoba. Se interiorizaron de la experiencia de Grupo Devoto que genera más de 500 puestos de trabajo directos.
"Las autoridades también repasaron obras en marcha que se realizan con programas provinciales y ayudas a las instituciones locales".
El procedimiento se realizó a la altura de Ceres, cuando los gendarmes inspeccionaron un camión procedente de Salta con destino a Buenos Aires. El conductor transportaba 254 bultos sin documentación, en infracción al Código Aduanero.
“Estos aportes -hablan de un gobierno presente- llegan a todos los rincones de la provincia y en apoyo a instituciones de bien común”.
El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.
Hoy jueves a las 20 se realizará en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural UNL el tercer concierto de una nueva edición de este tradicional ciclo que propone durante todo el año presentaciones de docentes de la casa.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.