
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El encargado del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone, se refirió al escándalo de la promoción de la criptomoneda Libra de parte del presidente Javier Milei y habló sobre un posible acuerdo comercial con la Argentina.
Política03 de marzo de 2025
Carlos Lucero
El enviado del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió: “Es complicado el hecho de que hubo víctimas, personas estadounidenses defraudadas, cientos -si no miles- que perdieron millones de dólares (con Libra). Y algunos de los asesores del Presidente fueron norteamericanos”.
Claver-Carone dijo: “El presidente Milei anunció su propia investigación, que creo que es apropiada. Creo que van a haber investigaciones judiciales, es un tema complejo, pero una buena lección para el presidente Milei, para otros, en el sentido de ser mejor aconsejado, de tener mejor equipo y no caer en errores innecesarios y autogolpes”.
El enviado de Trump a América Latina dijo en declaraciones a CNN sobre un posible acuerdo comercial con la Argentina: “Creo que el presidente Trump fue muy claro: no estamos buscando nuevos tratados de libre comercio, lo que queremos son tratados de comercio justos y equitativos, y en ese sentido quisiéramos trabajar con la Argentina”.
Claver-Carone aclaró que la idea sería obtener “algún tipo de acuerdo que pueda proporcionar más inversiones”: “Pero los acuerdos de libre comercio como se conocían en los ’90 ya esta etapa se terminaron. Es mucho más factible un acuerdo de promoción de inversiones que un acuerdo de libre comercio”.
Javier Milei ratificó su alianza con Estados Unidos, con guiños a Donald Trump
Semanas atrás el Presidente viajó a Estados Unidos, tras la apertura de una investigación en su contra por el escándalo de la criptomoneda Libra. El mandatario dio un discurso en la cumbre de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde ratificó la alianza con los Estados Unidos y le hizo varios guiños a Trump.
En ese momento dijo, previo a las declaraciones de Claver-Carone: “La Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial. Ya lo hubiésemos hecho si no existiera el Mercosur”.
Milei destacó en la cumbre de la CPAC, en un fuerte alineamiento con Trump, que ambos son “un peligro para el partido del Estado”: “El presidente Trump es un outsider, igual que yo. El desafío que tenemos por delante no es para políticos tradicionales que han vivido toda la vida del sistema. Es para gente que no le debe nada a nadie”.
El Presidente dijo: “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero lo que están diciendo es que somos un peligro para ellos, para el partido del Estado. Somos su peor pesadilla y vamos a quitarles un poder que no les pertenece”

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.