
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Actualidad01 de abril de 2025Con el objetivo de promover hábitos más sostenibles, el Ministerio llevó adelante junto a la Municipalidad dos jornadas de capacitación destinadas a vecinos, familias y jóvenes de la comunidad. Estas actividades forman parte del programa provincial «Talleres para Transformar Hábitos», que se desarrolla en diversas localidades de Santa Fe.
El primer taller se realizó el jueves 27 de marzo en el Centro de Innovación de Avellaneda, con la participación de vecinos y familias interesadas en compostaje domiciliario. Se abordaron temas clave como la separación de residuos, la revalorización de materiales y las técnicas de compostaje, además de presentar el trabajo que el Municipio lleva adelante para optimizar la gestión de residuos.
El segundo encuentro tuvo lugar el viernes 28 de marzo en la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 520, en Barrio Cooperación. Más de 50 jóvenes participaron en una formación teórica sobre gestión de residuos y compostaje y, en una actividad práctica, construyeron una compostera comunitaria en la institución. Este espacio permitirá fortalecer la labor ambiental en la institución, que ya trabaja activamente a través de la Cooperativa Escolar AmbienCoop «La Pionera» y su participación en el Fondo de Acción Climática Juvenil.
A través de estas iniciativas, Avellaneda reafirma su compromiso con la educación ambiental y la gestión responsable de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje como pilares fundamentales para una ciudad más sustentable. La correcta gestión de los residuos urbanos es un desafío creciente, y su separación eficiente, reciclaje y tratamiento adecuado no solo reducen el impacto ambiental en suelos, aire y agua, sino que también prolongan la vida útil de los rellenos sanitarios. En este sentido, la ciudad continúa fortaleciendo sus políticas ambientales y fomentando la participación ciudadana en la Economía Circular.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.