Santa Fe fortalece su integración productiva con Brasil

El Ministerio de Desarrollo Productivo realizó una misión comercial a Curitiba, que incluyó la feria supermercadista ExpoApras y encuentros de trabajo con el gobernador en funciones de Paraná y empresarios del vecino país.

Mas Secciones - Empresa27 de abril de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
Imagen de WhatsApp 2025-04-27 a las 11.36.40_84661225

Imagen de WhatsApp 2025-04-27 a las 11.36.41_2842ec68

Santa Fe continúa profundizando sus estrategias de integración internacional. En ese camino, el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini y el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, tuvieron una nutrida agenda de trabajo como parte de una misión a Curitiba (Paraná, Brasil) propiciada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Para el Gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro, la expansión internacional de nuestras pymes es una prioridad política y económica. Estamos comprometidos en construir vínculos que potencien el desarrollo productivo de la provincia y que generen oportunidades concretas para los santafesinos. La calidad de los productos y la expertise en materia de seguridad alimentaria son dos ejes que nos posicionan”, afirmó Puccini, subrayando el rol fundamental de la articulación entre el sector público y privado.
ExpoApras, celebrada en Curitiba, es considerada una de las ferias más relevantes para el sector supermercadista en América Latina; y sirve como plataforma para consolidar alianzas comerciales clave y proyectar a Santa Fe como un actor estratégico en la región.
Durante su intervención en la expo, Puccini destacó que el Gobierno Provincial ha implementado políticas orientadas a simplificar el acceso de las pymes a herramientas estratégicas. “Nosotros consideramos que el Estado puede atender con recursos lo estratégico que necesita nuestra provincia. Estamos dando mucha apoyatura al sector productivo con líneas de crédito, donde subsidiamos tasas para hacerlo un poco más accesible, sobre todo a las pymes, y muchos programas de innovación y desarrollo para lo que tiene que ver la ciencia, la tecnología, acercarla a cada una de las cadenas productivas. Hemos priorizado sectores como la energía, el turismo y la industria, con el objetivo de garantizar que nuestras empresas cuenten con las condiciones necesarias para competir en mercados internacionales sin obstáculos burocráticos innecesarios”.

Impulso federal y cooperación internacional

La edición 2025 de ExpoApras reunió a 78 pymes argentinas provenientes de 13 provincias, mientras que 16 firmas santafesinas participaron de instancias de rondas de negocios, representando una apuesta federal sin precedentes. La participación fue posible gracias al trabajo conjunto con CAME, SEBRAE/PR y la Asociación Paranaense de Supermercados, que permitió establecer contactos con actores clave del sector y posicionar los productos argentinos en un mercado estratégico como el brasileño.
La agenda de la delegación santafesina incluyó reuniones institucionales con el gobernador en funciones del Estado de Paraná, Darci Piana. Paraná cuenta con más de 11 millones de habitantes; es el segundo polo industrial de Brasil después de San Pablo y tiene historia con la provincia desde 2008, cuando el entonces gobernador Hermes Binner firmó un protocolo de intención con el objetivo de estrechar relaciones bilaterales. “Hoy, reforzamos ese compromiso y planteamos la posibilidad de articular de manera conjunta en áreas como infraestructura logística, conectividad aérea, alimentos, energía, ciencia y tecnología y turismo”, amplió Puccini. 
Asimismo, la comitiva mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer vínculos en torno al desarrollo productivo y el acompañamiento a emprendimientos locales. “Durante el encuentro, abordamos estrategias de cooperación técnica y analizamos modelos exitosos de promoción económica territorial impulsados por SEBRAE en Brasil, que podrían adaptarse al contexto santafesino”, consideró el titular de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

Santa Fe, plataforma internacional de negocios

En su cronograma de actividades, Santa Fe incluyó también la invitación a participar del Santa Fe Business Forum 2025, que tendrá lugar en Rosario del 1 al 5 de septiembre y que, en su segunda edición, busca consolidar a la provincia como un centro estratégico para el comercio internacional. “Este tipo de iniciativas trascienden lo coyuntural y responden a una visión de desarrollo sostenible, que vincula directamente la generación de empleo, el crecimiento productivo y la apertura de nuevos mercados”, concluyó Puccini, alentando a los empresarios brasileños a participar en el evento.

Te puede interesar
th

Cesantearon 300 empleados en plantas de Córdoba y Santa Fe

Carlos Lucero
Mas Secciones - Empresa28 de enero de 2025

La crisis de la cooperativa láctea Sancor sigue sumando dimensión. Mientras busca un inversor que le permita afrontar los compromisos financieros y le inyecte capital de trabajo, la empresa ajusta su plantel de personal y lleva a cabo un plan de contingencia para el funcionamiento de sus cinco plantas donde aún procesa leche: tres en Córdoba y dos en Santa Fe.

CLARA GARCIA Y MÓNICA FEIN AGROACTIVA

García en Agroactiva: “Santa Fe, con su potencial, es motor del desarrollo productivo del país”

Carlos Lucero
Mas Secciones - Empresa08 de junio de 2024

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados visitó la 30ª edición de la muestra que se desarrolla en Armstrong, acompañada por la diputada nacional Mónica Fein. Destacaron el rol de las pequeñas y medianas empresas, “un sector que da trabajo, que representa a todo el interior productivo, que es fundamental para construir una sociedad con más inclusión”.

Ranking

Recibí las últimas Noticias