
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.
Actualidad10 de junio de 2025
Noelí Rojas
Tras dos horas de debate del jurado, el acusado fue declarado culpable por los delitos de: Homicidio cometido en estado de emoción violenta, Lesiones leves no intencionales, Tenencia ilegal de arma de uso civil y Daño calificado.
Juicio histórico
El juicio comenzó el lunes por la mañana, en jornada con doble turno, al igual que en el día de la fecha. Fue presidido por el juez Nicolás Stegmayer, mientras que actuaron como fiscales del Ministerio Público de la Acusación de San Cristóbal Silvina Verney y Hemilse Fissore. El imputado estuvo representado por los abogados Claudio Torres del Sel y Federico Scarinci.
Tras la instancia de deliberación secreta que tiene un plazo mínimo de duración de dos horas, el jurado popular decidió por unanimidad condenar al imputado. La pena será determinada en días posteriores por el juez luego de celebrarse la audiencia de cesura.
Defensa: “volvió a nacer”
Al finalizar el juicio, los abogados defensores expresaron sus sensaciones y manifestaron que, si bien fue declarado culpable Ulrich, las penas correspondientes a esos delitos son menores, así que fue una victoria para ellos y se pudo observar su festejo con apretón de manos y puños cerrados.
“Nos vamos muy conformes en todo sentido, primero porque fue un juicio muy prolijo, con un juez que lo dirigió a la perfección, permitió que fuese ágil, que haya respeto entre las partes. La teoría que teníamos como defensores y que la expusimos en los alegatos fue la que logró triunfar. Entendemos que se trabajó con pruebas que fueron contundentes y eso ha convencido al jurado. Agradecer al sistema, estamos satisfechos, mañana vamos a requerir la libertad de nuestro defendido, porque el tiempo que lleva en prisión y por el tipo de delito condenado estaría en condiciones de lograr su libertad”, indicó el Dr. Torres del Sel.
Según explicó el abogado, el delito mayor es el daño calificado que tiene un máximo de 4 años y el homicidio con emoción violenta tiene un máximo de 3. Ulrich saldría beneficiado porque no tiene antecedentes penales y estuvo preso 2 años y 5 meses, entonces sería corta la pena que dicte el juez.
Sobre el acusado contaron que tras conocer el fallo estuvo emocionado, feliz y llorando, además que vivió mucha incertidumbre porque el pedido de pena de la fiscalía era de prisión perpetua. “Volvió a nacer”, dijo Torres del Sel.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".