
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.




Estará a cargo de Henoch Aguiar, experto en Telecomunicaciones, Desarrollo Digital y Sociedad del Conocimiento. Inscripciones abiertas.
Actualidad12 de agosto de 2025
El Departamental
El miércoles 13 de agosto se llevará a cabo la conferencia "Estado e Inteligencia Artificial", a cargo de Henoch Aguiar, experto en Telecomunicaciones, Desarrollo Digital y Sociedad del Conocimiento.
La actividad es organizada conjuntamente por el Consejo Económico y Social de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Parque Tecnológico del Litoral Centro-SAPEM (PTLC) y el Gobierno de la provincia de Santa Fe y se realizará el próximo miércoles a las 17 en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL (Salón de Actos "Malvinas Argentinas", 3er piso, Santiago del Estero 2829, Santa Fe).
En esta oportunidad, Henoch Aguiar se centrará en el cruzamiento entre Estado e Inteligencia Artificial. Actualmente, este entrelazamiento está trasformando la manera en que los gobiernos gestionan los recursos, toman decisiones y diseñan políticas públicas. La IA ofrece herramientas poderosas para mejorar la eficiencia administrativa, optimizar servicios como la salud, la educación y la seguridad, y facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos para prever tendencias y responder de manera más eficaz a las necesidades ciudadanas.
Sobre el expositor
Henoch Aguiar es Consultor experto en telecomunicaciones, desarrollo digital y sociedad del conocimiento. Abogado, recibido en Francia; Master en Economía y Finanzas, del Instituto de Estudios Políticos de Paris, Sciences-po; y Master en Dirección de Empresas, del IAE, Universidad Austral, Buenos Aires.
En la función pública fue: Vicepresidente y Sub Gerente General de Arsat, 2015 a 2017; Secretario de Comunicaciones de la Nación, 1999 a 2001, autor del marco regulatorio de apertura a la competencia de las telecomunicaciones argentinas; Director, por concurso, de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, 1993 a 1995; Asesor de la Secretaría General de Presidencia de la Nación, 1987 a 1989; y Asesor del Consejo de Consolidación de la Democracia en 1987.
Es profesor titular, por concurso, de Regulación Comparada de la Comunicación, en la carrera de Comunicación Social de la UBA, y de Maestrías de la Facultad de Derecho de la UBA.
Publicó el libro “El Futuro no espera. Políticas para desarrollar la sociedad del conocimiento”, La Crujía, octubre 2007.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".