Este jueves paro nacional docente por la agresión a los docentes en Chubut

En la madrugada de hoy, un grupo de hombres encapuchados irrumpió en la protesta que los docentes de Chubut llevan sobre la ruta 26, en reclamo por sus salarios y por la obra social. Seis docentes fueron heridos. Desde el sindicato explican que la agresión fue organizada por el gobierno provincial. CTERA convocó a un paro nacional el jueves.

Actualidad04 de septiembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
alesso-1024x682
En conferencia de prensa, la titula de CTERA, Sonia Alesso, ratificó el acompañamiento a los docentes del sur.

Cerca de las 3:30 de la madrugada, un grupo de encapuchados al grito de «petroleros» salieron a romper el piquete que cortaba la intersección de la ruta 3 y 26 en Chubut, donde los docentes de esa provincia llevan adelante una protesta que lleva semanas. Los trabajadores reclaman salarios adeudados por mucho tiempo: «La situación en la provincia es insostenible y docentes y estatales estamos sin cobrar hace meses y cada vez cuesta más vivir», expresaron en un comunicado a fines de agosto, cuando llevaron el reclamo al Obelisco.

Los incidentes de ayer dejaron seis heridos leves, según reportó la titular de CTERA, Sonia Alesso. «Un centenar de personas vestidas como petroleros irrumpieron en la intersección de las rutas 3 y 26 donde estaba la cabecera de la protesta, la despejaron y pasaron», relató Angeles Zamora, delegada de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech). Esas rutas son fundamentales para la circulación del petróleo.

El conflicto toma visos amargos cuando se observan las declaraciones del secretario general Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, había dicho que pasarían «por arriba de los piquetes» para llegar a los yacimientos. Hoy por la mañana, Daniel Murphy, secretario de la Atech, expresó que el ministro Coordinador de Gabinete de Chubut, Federico Massoni, «estaba en la rotonda de 3 y 26 y fue identificada su camioneta y acaba de reconocer el jefe de policía que estaba en Comodoro». Desde el sindicato pidieron la renuncia de Massoni: «el orquestador de la patoteada que sufrimos los docentes, donde también periodistas sufrieron consecuencias de las agresiones».

El anuncio del paro
En conferencia de prensa, la titula de CTERA, Sonia Alesso, ratificó el acompañamiento a los docentes del sur: «Estamos junto a nuestros compañeros de Chubut que resisten y pelean contra estas situaciones de agresión que vienen enfrentando en la provincia». CTERA está participando hoy de las movilizaciones en reclamo por la emergencia social y alimentaria. Alessó señaló que hay «situaciones complejas en muchas provincias», por el «incumplimiento del gobierno nacional de la paritaria nacional docente». Recordó que el «tema del incentivo que está congelado desde hace más de 2 años».

Además del paro, el jueves habrá una movilización por la mañana a la Casa de la provincia de Chubut, ubicada en Sarmiento 1172, Capital Federal, y luego al Ministerio de Hacienda. También se anunció otra movilización el próximo Día del Maestro, 11 de septiembre: «estamos viviendo situaciones gravísimas de hambre en las escuelas de todo el país».

Fuente: Pausa con información de El Patagónico

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias