Perros campeones de la PDI: brindaron detalles sobre la destacada participación en el Campeonato Argentino

Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.

Actualidad26 de noviembre de 2025El DepartamentalEl Departamental
mail

La directora general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eva Cainelli, junto al subcomisario Luciano Serenelli, jefe de la Sección Canes, brindaron información sobre la destacada participación de perros detectores de estupefacientes de ese cuerpo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, en el Campeonato Argentino de Perros de Utilidad y Servicios 2025, que se desarrolló el pasado fin de semana en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.

El ejemplar “Bono” de 5 años de edad, de raza pastor belga malinois, a cargo de su guía, Serenelli, se consagró campeón en nivel avanzado de Canes Detectores de Búsqueda de Estupefacientes. En tanto que “Black”, el cachorro de un año de raza pastor alemán negro sólido, junto a su guía el subinspector Héctor Alonso, obtuvo el segundo puesto en nivel inicial. De la competencia también participó “Lenny”, otro perro que integra la Sección Canes de la PDI.

En la oportunidad, la directora general de la Policía de Investigaciones, Eva Cainelli, expresó: “Quiero destacar el trabajo del personal, porque realmente estoy orgullosa no sólo de los perros, sino también del personal, porque son ellos quiénes los preparan. Son ellos quiénes los guían, quiénes los instruyen. Y eso es muy importante. Entonces, si salen ellos primero, tiene que ver con el personal policial que tenemos, a los cuales quiero reconocerles el trabajo que están llevando adelante”.

Por su parte, Serenelli, brindó detalles de la competencia: “Comienza un tiempo con un cronómetro y el juez, uno levanta la mano, empieza la búsqueda. Cuando el perro hace una marcación, hay que levantar la mano y se detiene el cronómetro. No te dicen si está ahí o no la sustancia escondida. Vos te guiás por la marcación del perro. Y luego comienza con otra búsqueda. Es por tiempo en cada escenario y lo hicimos rápido. No teníamos dudas de que los perros andaban bien. Todas las secciones han llevado buenos perros. Ninguno fue a prueba de suerte”. Luego aclaró que se trata de “los mismos perros con los que se trabaja a diario. Van a allanamientos, controles de ruta, y prestan colaboración para revisar penales”. Sobre el final, se refirió al entrenamiento de los mismos: “Son individuos, no todos requieren el mismo tiempo de entrenamiento. Tenemos muy buena genética en los ejemplares que hoy posee la PDI, pero entre un año y un año y medio dura el entrenamiento”.

Sección Canes de la PDI

En octubre de 2012, se creó la sección de canes de detección en la Policía de Investigaciones. En la actualidad cuenta con 6 ejemplares , la mayoría de raza pastor alemán de líneas de trabajo, siendo distribuidos estratégicamente por cuestiones territoriales en la Región 4 de la localidad de Vera y en la Región 2 de la ciudad de Rosario.

Los canes están adiestrados para la búsqueda de sustancias prohibidas y además realizan funciones operativas en rutas, requisas en establecimientos penitenciarios, allanamientos, prestaciones de colaboración a distintas fiscalías y controles en terminales de ómnibus.

Por medio de la Resolución Nº 1677/25 del Ministerio de Justicia y Seguridad, recientemente pasó a retiro “Ron von Virginia”, quien prestó servicio por 8 años en la sección Canes de la PDI, acompañado a su guía e instructor, el subinspector Héctor Alonso.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad24 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva, Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar, habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo), Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 20.15.32_b9853b22

El gobernador Pullaro en la Fiesta de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad23 de noviembre de 2025

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres, acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias