
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Preocupa a las autoridades electas la falta de información en torno a las cuentas que la gestión de Juan Díaz dejará al electo gobierno comunal y la falta de claridad en relación a las decisiones que vienen ocasionando un retroceso en la comunidad. No existe dialogo entre el equipo de gobierno electo y el actual presidente comunal.
Política28 de octubre de 2019
El Departamental
Silvana Imoberdorf al ser proclamada presidenta comunal de Colonia Rosa, Santa Fe, que deberá asumir el próximo 10 de diciembre, se presentó en la comuna a los fines de comenzar a entablar un diálogo para dar comienzo al proceso de transición. “Después, el presidente comunal vino a mi negocio, pero en este momento no existe ningún tipo de dialogo, no contamos con información, no puede en concreto decir nada en relación a la situación de la comuna”, puntualizó la electa presidenta comunal
Esta situación solo demorará un poco la puesta en marcha el plan de gobierno planificado y propuesto al pueblo como plataforma en las elecciones, porque al asumir van a tener que revisar todo, a los fines de contar con la información para conocer la realidad, como así también ante la situación planteada se ven en la obligación de realizar una auditoría completa sobre las acciones y decisiones tomadas en los últimos tiempos
Uno de los puntos que preocupa es el número de trabajadores que en la actualidad se desempeñan en la comuna, los ascensos de categorías otorgados y la cantidad de empleados pasados a planta permanente, explicó Imoberdorf, quien además señaló que está visualizando una decadencia a partir del mes de abril, “se abandonó el mantenimiento de los caminos rurales, se redujo la atención de la salud, los servicios decayeron, se pararon las obras, no se realizan trabajos de mantenimiento en el pueblo. Espero que me llamen, que brinden información, yo estoy dispuesta al dialogo, pero a medida que se va a acercando la fecha de asunción, vemos que todo se está complicando cada vez más”.
En un contexto de cambio y en el que el acceso a la información pública está vedado, la situación no augura un desenlace amistoso, frente a hechos que vienen haciendo ruido en torno a la situación comunal que al hacerlos públicos, ella y su familia son amedrentados con hechos de vandalismo.
El corte del alambrado en el campo del esposo con un daño superior a los 60 mil pesos, además de arrojar piedras sobre el techo de la casa de los suegros y la propia son hechos que fueron denunciados, pero hasta el momento la justicia no esclareció ninguna de las cuestiones.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.