
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Preocupante. Este domingo circuló la imagen de la manta que recubre el Túnel Subfluvial "Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis", que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Con el río en 1,31 metro en el puerto local, la manta comenzó a verse y un usuario logró fotografiar cómo sobresale a la superficie.
Actualidad28 de octubre de 2019La histórica bajante del río Paraná sigue generando postales preocupantes.
Este domingo circuló la imagen de la manta que recubre el Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, que une las ciudades de Santa Fe de la Vera Cruz y Paraná. Se trata de la estructura que protege el Túnel Subfluvial (ex Hernandarias) que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, señaló el portal Ahora.com.ar.
De acuerdo a la publicación de Paraná Hacia el Mundo, se trata de la manta geotextil que protege al túnel que conecta Paraná con Santa Fe.
Fue colocada en la década del 90 para proteger la obra de la creciente del río.
Con el río en 1,31 metro en el puerto local, la manta comenzó a verse y un usuario logró fotografiar cómo sobresale a la superficie.
Las imágenes circulan en redes sociales y generó preocupación de los ciudadanos.
Fuente: elciudadanoweb.com
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.