Por la bajante del Paraná, quedó a la vista el túnel subfluvial Santa Fe-Paraná

Preocupante. Este domingo circuló la imagen de la manta que recubre el Túnel Subfluvial "Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis", que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Con el río en 1,31 metro en el puerto local, la manta comenzó a verse y un usuario logró fotografiar cómo sobresale a la superficie.

Actualidad28 de octubre de 2019El DepartamentalEl Departamental
PARANA-HACIA-EL-MUNDO

La histórica bajante del río Paraná sigue generando postales preocupantes.

Este domingo circuló la imagen de la manta que recubre el Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, que une las ciudades de Santa Fe de la Vera Cruz y Paraná. Se trata de la estructura que protege el Túnel Subfluvial (ex Hernandarias) que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, señaló el portal Ahora.com.ar.

De acuerdo a la publicación de Paraná Hacia el Mundo, se trata de la manta geotextil que protege al túnel que conecta Paraná con Santa Fe.

Fue colocada en la década del 90 para proteger la obra de la creciente del río.

Con el río en 1,31 metro en el puerto local, la manta comenzó a verse y un usuario logró fotografiar cómo sobresale a la superficie.

Las imágenes circulan en redes sociales y generó preocupación de los ciudadanos.

Fuente: elciudadanoweb.com

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias