Es Ley la creación del Colegio Profesional de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional de la Provincia de Santa Fe

En el sesión de este jueves, la Cámara de Senadores, por unanimidad, convirtió en Ley  “la creación del Colegio Profesional de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional de la Provincia de Santa Fe” como persona jurídica pública de carácter no estatal, y que comprende a más de 4.500 profesionales.

Actualidad01 de noviembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
michlig

El Presidente del Bloque del FPCyS, Felipe Michlig, en su condición de miembro informante del bloque oficial sostuvo que “entendemos que dentro de la promoción del trabajo decente es importante la función que deben tener los profesionales que hacen el control y fiscalizan las condiciones laborales, estos profesionales no son otros que los Técnicos y Licenciados en Salud y Seguridad Laboral, de allí de la importancia de su colegiación”.

Modelo para otras Provincias

El proyecto que provenía con media sanción de Diputados consta de casi 60 artículos en los que se detallan las competencias y alcances de los técnicos y licenciados en Higiene y Seguridad. También especifica la caja de jubilaciones en donde los profesionales deben hacer sus aportes.

En la exposición Michlig agregó que “el pedido de los peritos que trabajan, entre otras cosas, en la prevención de riesgos en establecimientos educativos y laborales, se convirtió en un bosquejo modelo para las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Neuquén y Tucumán, donde lo tomaron como ejemplo para presentaciones en las respectivas Legislaturas. Proyectos similares ya son ley en Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires, pero el de Santa Fe, modelo de los anteriores, está a punto de naufragar”.

Considerandos

El proyecto de ley señala en sus considerandos, “a través de la resolución 201/01 de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) se establece la necesidad de que los profesionales y técnicos cuenten con la certificación y matriculación de su especialidad emitida por los colegios profesionales de la ley de Jurisdicción que corresponda, siempre que reúna los requisitos que en cada caso son exigidos”.

Michlig indicó que “dentro de la provincia de Santa Fe, los Técnicos y Licenciados en Salud y Seguridad Laboral se encuentran matriculados en diferentes colegios, tales como, el de maestros mayor de obras, el de ingenieros agrónomos y en su mayoría dentro del Colegio de Ingenieros Especialistas. Dentro de este último poseen solo una matrícula diferencial lo que no les permite ocupar cargos en la Comisión Directiva de dicho colegio, en pocas palabras no tienen voz ni voto”.

“Se estima hoy que la Provincia de Santa Fe alberga a unos 4500 Técnicos y Licenciados en Salud y Seguridad Laboral, profesión de suma importancia para prevenir accidentes y enfermedades profesionales, Provincia que trabaja profundamente por la generación de una verdadera Cultura de la Prevención y siendo pionera a nivel nacional con la creación de los Comités de Salud y Seguridad Laboral desde el año 2008 cuando se aprobó y promulgo la Ley N° 12913 y sus decretos reglamentarios. Comités de Salud y Seguridad como ámbito paritarios de consenso entre empleadores y trabajadores para mejorar las condiciones de trabajo”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias