
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Atlético Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
"Se tomaron las medidas de emergencia para asistir a las familias damnificadas de la mejor forma y para proteger los cascos urbanos”, afirmó el gobernador.
Actualidad10 de enero de 2019
El gobernador Miguel Lifschitz estuvo este miércoles en las localidades de El Nochero y Santa Margarita, la zona más afectada por la emergencia hídrica.“Hubo precipitaciones muy intensas que han estado entre los 500 y 700 milímetros en pocas semanas. Y, también, estamos recibiendo mucha agua de Santiago del Estero y del Chaco”, explicó el gobernador.
"Se registraron situaciones muy complejas, con familias que tienen agua en sus viviendas, con campos y zonas productivas inundadas, con productores que han perdido toda su cosecha y van a tener dificultades para arrancar de nuevo", indicó.
"Conversamos con las autoridades locales, con el senador departamental y con los productores de la zona, y hemos tomado medidas de emergencia para asistir a las familias damnificadas de la mejor forma; para proteger los cascos urbanos, de modo de evitar que si sigue lloviendo haya peligro para los mismos; y al mismo tiempo, encarar medidas de apoyo para los productores”, afirmó Lischitz.
"La semana próxima estará aquí la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, para conversar con los productores sobre la asistencia en forma directa, sin burocracia. Y se está trabajando en un proyecto definitivo con Santiago del Estero y el Chaco, sobre obras de fondo, que esperamos que financie el gobierno nacional”, señaló.
“Dicen los memoriosos que desde principios de los años 70 no había una situación parecida, de precipitaciones tan intensas en tan poco tiempo. Afortunadamente, por ahora, no hay zonas urbanas afectadas, salvo en casos muy puntuales. Hay unas 50 familias evacuadas que pertenecen a parajes rurales y están todas en muy buenas condiciones”, añadió el gobernador.
En el departamento 9 de Julio y en el norte del departamento Vera, son cerca de 300 mil las hectáreas afectadas por el fenómeno que comenzó a registrarse en el último trimestre de 2018 y aún hoy persiste, con precipitaciones excepcionales y escurrimiento de agua desde las provincias de Chaco y Santiago del Estero.
Desde entonces, autoridades de la secretaría de Protección Civil y de los ministerios de la Producción, de Salud, de Desarrollo Social y de Infraestructura y Transporte implementan el protocolo de acción previsto, con la colaboración de Bomberos Voluntarios y organizaciones de la sociedad civil. Las tareas continúan con una evaluación precisa de las áreas afectadas que serán declaradas en emergencia, de modo de lograr un impacto en el tratamiento impositivo en las producciones de la zona.
Del mismo modo, se lleva adelante un trabajo defensivo con la construcción de represas y la consolidación de otras defensas ya existentes. En ese sentido, se concretó la apertura de terraplenes ferroviarios, acordada con autoridades nacionales, lo que mejoró el escurrimiento.
PRESENTES
También participaron, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el senador por el departamento 9 de Julio, Joaquín Gramajo; y la diputada provincial Clara García, entre otras autoridades provinciales y locales.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre