
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.




"Se tomaron las medidas de emergencia para asistir a las familias damnificadas de la mejor forma y para proteger los cascos urbanos”, afirmó el gobernador.
Actualidad10 de enero de 2019
Carlos Lucero
El gobernador Miguel Lifschitz estuvo este miércoles en las localidades de El Nochero y Santa Margarita, la zona más afectada por la emergencia hídrica.“Hubo precipitaciones muy intensas que han estado entre los 500 y 700 milímetros en pocas semanas. Y, también, estamos recibiendo mucha agua de Santiago del Estero y del Chaco”, explicó el gobernador.
"Se registraron situaciones muy complejas, con familias que tienen agua en sus viviendas, con campos y zonas productivas inundadas, con productores que han perdido toda su cosecha y van a tener dificultades para arrancar de nuevo", indicó.
"Conversamos con las autoridades locales, con el senador departamental y con los productores de la zona, y hemos tomado medidas de emergencia para asistir a las familias damnificadas de la mejor forma; para proteger los cascos urbanos, de modo de evitar que si sigue lloviendo haya peligro para los mismos; y al mismo tiempo, encarar medidas de apoyo para los productores”, afirmó Lischitz.
"La semana próxima estará aquí la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, para conversar con los productores sobre la asistencia en forma directa, sin burocracia. Y se está trabajando en un proyecto definitivo con Santiago del Estero y el Chaco, sobre obras de fondo, que esperamos que financie el gobierno nacional”, señaló.
“Dicen los memoriosos que desde principios de los años 70 no había una situación parecida, de precipitaciones tan intensas en tan poco tiempo. Afortunadamente, por ahora, no hay zonas urbanas afectadas, salvo en casos muy puntuales. Hay unas 50 familias evacuadas que pertenecen a parajes rurales y están todas en muy buenas condiciones”, añadió el gobernador.
En el departamento 9 de Julio y en el norte del departamento Vera, son cerca de 300 mil las hectáreas afectadas por el fenómeno que comenzó a registrarse en el último trimestre de 2018 y aún hoy persiste, con precipitaciones excepcionales y escurrimiento de agua desde las provincias de Chaco y Santiago del Estero.
Desde entonces, autoridades de la secretaría de Protección Civil y de los ministerios de la Producción, de Salud, de Desarrollo Social y de Infraestructura y Transporte implementan el protocolo de acción previsto, con la colaboración de Bomberos Voluntarios y organizaciones de la sociedad civil. Las tareas continúan con una evaluación precisa de las áreas afectadas que serán declaradas en emergencia, de modo de lograr un impacto en el tratamiento impositivo en las producciones de la zona.
Del mismo modo, se lleva adelante un trabajo defensivo con la construcción de represas y la consolidación de otras defensas ya existentes. En ese sentido, se concretó la apertura de terraplenes ferroviarios, acordada con autoridades nacionales, lo que mejoró el escurrimiento.
PRESENTES
También participaron, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el senador por el departamento 9 de Julio, Joaquín Gramajo; y la diputada provincial Clara García, entre otras autoridades provinciales y locales.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.