
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Así lo afirmó el diputado provincial Pablo Farías, en su paso por la ciudad de Calchaquí, tras participar de una reunión con referentes regionales en La Gallareta. “Pretender endeudarse para atender aumentos salariales es un camino equivocado”, señaló.
Política03 de marzo de 2020
Carlos Lucero
Este lunes 2 de marzo, el legislador del FPCyS fue parte de un encuentro en La Gallareta. En su paso por Calchaquí, fue acompañado por el concejal Livio Beltramino, quien señaló que el Concejo Municipal de Calchaquí se prepara para reabrir su período ordinario de sesiones donde se tratará l presupuesto 2020 del municipio.
Pablo Farías, quien fue ministro de gobierno durante la gestión de Miguel Lifchitz, destacó la importancia de mantener un contacto directo para conocer las realidades de municipios y comunas que están atravesando acuciantes situaciones financiares y no tienen respuestas del gobierno provincial.
“La provincia de Santa Fe no escapa a la crisis económica nacional, pero no está quebrada. Todos los días está recaudando e ingresando recursos a las arcas. Nosotros le hemos dado herramientas al gobierno de Perotti en el presupuesto 2020, que están vigentes”, señaló y enumeró la adhesión al nuevo consenso fiscal y la aprobación de una nueva ley tributaria.
Además reafirmó que “cuando recurrimos al endeudamiento lo invertimos el 100% en obra pública. Hoy la deuda que existe por certificados es perfectamente manejable”, comparando que ronda los 4000 millones cuando el presupuesto de ese año alcanza los 400.000 millones de pesos.
“Igual estamos dispuestos a trabajar una ley que ayude a pasar estos momentos difíciles no solo de la provincia sino también de los municipios y comunas”, indicó. Aunque descartó cualquier tipo de facultades extraordinarias para el ejecutivo.
Ante el conflicto docente señaló que “es un error garrafal del gobierno pretender presionar a la legislatura. Nosotros no vamos a aprobar una ley de la que no estemos convencidos por más presión o artilugios que se quieran utilizar. Pretender endeudarse para atender aumentos salariales es un camino equivocado”.
“Creemos que la discusión sobre políticas salariales pueden darse con los chicos en las aulas. Pero de ninguna manera puede utilizarse este escenario de conflicto docente para presionar a la legislatura para que salga una ley, lo que sería muy grave en términos institucionales para nuestra provincia”, finalizó el diputado Pablo Farías.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.