Polémica por la entrega de arroz con gorgojos en Selva

El Intendente de la localidad santiagueña, Enrique Bertolino, dijo "que los coman igual, tienen muchas proteínas". Responsabilizó al gobierno provincial por el envío de la partida. Desde la Provincia aseguraron que el arroz lo compró el Intendente

Actualidad07 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
12869-arroz-gorgojos

Todo comenzó cuando una beneficiaria de una ayuda social recibió un paquete de arroz con gorgojos y envió un video de la prueba al referente vecinal hasta que llegó al Intendente.

Enrique Bertolino, Intendente de Selva, le echó la culpa al Gobierno provincial y además se quejó de que mostraran las imágenes. "No me parece que sea mejor mostrar esas imágenes, me parece que hay que tener una onda más positiva. Es el único de mil que se repartieron en dos entregas",

"Eso llegó en los bolsones de Desarrollo Social de la Provincia y lo repartimos, no le pusimos gorgojos", afirmó, y luego manifestó que quienes recibieran los paquetes los podían consumir igual porque "los gorgojos tienen muchas proteínas, o sea que mal no les va a hacer".

"Eso vino hace dos días y lo repartimos, ya está. Siempre pasa que comprados de algún negocio y vienen con gorgojos, se los pueden sacar", continuó. "El que no lo consuma decile que lo devuelva y vas a ver que a alguno no le va a importar, les hace bien para el cáncer", agregó.

Desde la Provincia aseguraron que el arroz lo compró el Intendente para repartir en el comedor municipal, y que los quiso inculpar.

Te puede interesar
Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Recibí las últimas Noticias