Polémica por la entrega de arroz con gorgojos en Selva

El Intendente de la localidad santiagueña, Enrique Bertolino, dijo "que los coman igual, tienen muchas proteínas". Responsabilizó al gobierno provincial por el envío de la partida. Desde la Provincia aseguraron que el arroz lo compró el Intendente

Actualidad07 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
12869-arroz-gorgojos

Todo comenzó cuando una beneficiaria de una ayuda social recibió un paquete de arroz con gorgojos y envió un video de la prueba al referente vecinal hasta que llegó al Intendente.

Enrique Bertolino, Intendente de Selva, le echó la culpa al Gobierno provincial y además se quejó de que mostraran las imágenes. "No me parece que sea mejor mostrar esas imágenes, me parece que hay que tener una onda más positiva. Es el único de mil que se repartieron en dos entregas",

"Eso llegó en los bolsones de Desarrollo Social de la Provincia y lo repartimos, no le pusimos gorgojos", afirmó, y luego manifestó que quienes recibieran los paquetes los podían consumir igual porque "los gorgojos tienen muchas proteínas, o sea que mal no les va a hacer".

"Eso vino hace dos días y lo repartimos, ya está. Siempre pasa que comprados de algún negocio y vienen con gorgojos, se los pueden sacar", continuó. "El que no lo consuma decile que lo devuelva y vas a ver que a alguno no le va a importar, les hace bien para el cáncer", agregó.

Desde la Provincia aseguraron que el arroz lo compró el Intendente para repartir en el comedor municipal, y que los quiso inculpar.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias