
_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_




Dialogamos con Eva Grosbaum con motivo de las celebraciones que por estos días vive la comunidad judía. El Pésaj, o Pascua Judía, cuenta la tradición que tienen las familias de reunirse para recordar cuando el pueblo de Israel dejó de ser esclavo.
Actualidad11 de abril de 2020
Carlos Lucero
"Para el pueblo judío es una gran fiesta, una de las más importantes de la tradición judía" comenzaba contando la docente desde el otro lado del teléfono. Cordobesa de nacimiento y sancristobalense por adopción, Eva comienza a narrar con cadencia el largo camino del pueblo hebreo que comenzó hace 3200 años al liberarse de Egipto. Esa cronología termina en un emotivo recuerdo de la mesa familiar, de su infancia, su juventud, cuando su padre preguntaba en las Pascuas Judías: ¿Por qué esta noche es distinta a las demás? y los niños respondían cantando las cuatro preguntas...
"Como en todas estas historias no hay precisiones, solo existe la transmisión oral que va modificando los hechos, es cuestión de creer o no. Estas creencias no están debidamente documentadas por su antigüedad, pero, obviamente que algo ocurrió y a través de ese algo quedó la idea de libertad del pueblo judío con un plus, el plus de que Moisés los tuvo en el desierto durante 40 años para que las generaciones viejas que habían nacido y crecido con la concepción de que eran esclavos perecieran por su edad, y llegaran finalmente a la tierra prometida solamente las generaciones jóvenes nacidas en libertad" comentaba Eva.
En las festividades tradicionales como éstas, juega un papel simbólico el tema de las comidas y Eva, aclarando que no era la mejor cocinera de su comunidad, nos decía "La comida en el desierto no era - indudablemente - la comida con las que se festejan hoy las cenas de pascuas, en el desierto no había pescado para hacerlo relleno como hoy en día lo hacen, había hierbas amargas, pollo, miel, leche y como salieron tan rápido no pudieron preparar la masa leudada, solo contaban con un pan a base de harina y agua, entre otros pocos alimentos".
Además comentó que hoy día, en la mesa de cada familia Judía se consumen otras comidas más elaboradas, donde tuvo mucha influencia la cocina del Este Europeo. "Las comidas típicas vinieron de Europa, de los lugares en donde vivían los judíos, donde se comía por ejemplo mucho pescado, también pollos porque había aldeas donde la gente tenía sus granjas. Se prepara una mesa muy festiva, tanto en la mantelería, platería, como para vestirse los que asisten a la cena". Y remarcó que la encargada de la comida, era la dueña de la casa, es su caso su abuela primero y luego su madre.
Eva de Testa, como muchos la reconocen, nos ilustraba "Yo soy hija de inmigrantes, mi papá era Judío-Polaco (único sobreviene de una familia exterminada por el nazismo durante la segunda guerra mundial) y mi mamá rusa, en mi casa era esencial hacer estas fiestas con ese tipo de comidas tradicionales, pero, en la mesa se colocaba simbólicamente, en un plato determinado, una muestra de todos los alimentos que son los que sí se pudieron haber comido en aquella época entre los cuales figuran las hierbas amargas. Por ejemplo la miel y la nuez son distintivas de Israel, se la considera la tierra de la leche y a miel. En la cena se coloca un plato que se llama kehará, y tiene las distintas comidas que, se cree, comieron durante los 40 años los judíos. Cada uno de estos alimentos, que están colocados en una pequeña cantidad, tienen un símbolo que refleja las penurias y alegrías de este pueblo. Los comestibles del plato son: matzá (pan ácimo), zeroa (Pata de Cordero), huevo, maror (hierbas amargas), karpás (apio mojado con agua con sal), jaróset (nueces, frutas secas, dátiles mezclado con vino), jezéret verduras en particular lechuga. Cada una de estas comidas tienen lugar en un plato ceremonial .
Las cuatro preguntas
"Una de las tradiciones que se hace en la cena, previo a la comida, es una celebración y oraciones y se lee la historia de las pascuas y todo el pasaje del judaísmo de la esclavitud a la libertad. En mi casa lo leía mi papá, todos los chicos tenían hambre y nos fastidiaba porque en vez de cantar o leer teníamos ganas de comer todas las cosas ricas. En esa ceremonia previa, hay un paso que es muy importante que está a cargo de los niños, y es hacer 4 preguntas que se hacen cantando y el mayor de la familia las responde cantando. Eso es muy bonito y apuntan a reconocer en qué se diferencia esta noche de las demás y lo importante es que es una transmisión generacional. Una respuesta que recuerdo era que esa noche nos sentíamos importantes, grandes señores, en otras palabras teníamos dignidad por ser libres", destacó la profesora.
La familia y la pascua
"Nosotros vivíamos en Córdoba, hasta la adultez en que cada uno tomó su rumbo. Éramos una familia numerosa de parte de mi madre, nos reuníamos y se decidía en qué casa se hacía la gran cena, que en realidad son dos, la primera noche y la segunda. Las que cocinaban eran las amas de casa, previo a la cena había que hacer una limpieza profunda de la casa y poner la mejor vajilla para esa noche especial. Como comida había principalmente pescado relleno, pollo en la cacerola y postres típicos con pasas de uva, ciruelas, compotas o torta de miel" recordaba Eva.
La pascua judía y la cristiana
"Quiero destacar que dentro de mi ideología y concepción del mundo humano, es que no me parece casualidad que coincidan las pascuas judías con las pascuas cristianas. Hace varios años, un rabino en la sinagoga mayor de Córdoba junto con un obispo de esta provincia grabaron canciones para las festividades, en donde muestran la absoluta necesidad de unir a las personas más allá de las creencias, costumbres o historias, más en estas épocas que la humanidad se encuentra amenazada por el coronavirus", reflexionó la docente hoy en día Jubilada.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_