
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Así lo afirmó Mario Cafiero, presidente del INAES, en su participación ante la Comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales en la reunión virtual que los diputados mantuvieron el pasado martes.-
Política16 de abril de 2020En el marco la crisis que plantea la lucha contra la pandemia mundial y que en nuestro país llevó al gobierno nacional a decretar la cuarentena, las entidades cooperativas y mutuales se afirman como actores claves para resolver las necesidades de la comunidad y mantener el acceso a bienes y servicios esenciales para la población.
En este sentido, el titular del organismo se refirió a los esfuerzos que están llevando adelante las empresas cooperativas para mantener la actividad y colaborar, por ejemplo, en la confección de materiales de protección para trabajadores de la salud, comentando que “hicimos un relevamiento en todo el país de las entidades que podían ayudar en esta emergencia sanitaria y desde el sector estamos ayudando a la UBA en la impresión de protectores faciales y camas para terapia intensiva. Estamos trabajando con las cooperativas textiles en la fabricación de barbijos.”
“El sector cooperativo tiene muchísimo para aportar en bajar los precios de los alimentos” afirmó Cafiero, al compartir con los miembros de la comisión la importancia de apoyar el trabajo de las cooperativas de producción y consumo, entidades que “son verdaderas empresas sociales que producen riqueza, generan producción y trabajo”. Al respecto, el funcionario expresó que “es necesario un mayor grado de organización en el consumo, para abaratar costos, hay muchas experiencias de mutuales sindicales más cooperativa de consumo, una herramienta para bajar el costo de los alimentos, insumos, y la canasta básica de alimentos. La economía social puede realmente darle competencia al sector privado en este sentido.”
Por otra parte, el presidente del Instituto enumeró las medidas que el organismo, junto a otras instancias del estado, está llevando adelante para apoyar a cooperativas y mutuales. “El ministro Kulfas ordenó que se les de a las cooperativas y mutuales el mismo trato que se les da a las pymes, por lo tanto el Ministerio de Producción ha abierto el registro de pymes para que se registren las cooperativas y mutuales, para que estas entidades accedan a las lineas de créditos que ofrece el gobierno nacional.” informó Cafiero, agregando que “tenemos una vinculación concreta entre el INAES y el Ministerio de Trabajo para que las cooperativas accedan a la linea REPRO y a la linea UNO que son programas de Ministerio que nosotros acercamos a las cooperativas.”
Asimismo, el titular del INAES informó que “estamos conversando con la AFIP para un alivio al monotributo a los socios, que no están pudiendo pagar.” y que se está trabajando con las cooperativas proveedoras de servicios esenciales para resolver los problemas que afectan al sector.
"La economía social es un sector aliado del gobierno nacional para resolver nuestros problemas” afirmó Cafiero y puntualizó que en el periodo que se viene, a medida que se vaya administrando la salida de la cuarentena, estas entidades “van a ser claves para la recuperación del país” por sus características y que “los valores de la economía social” serán una herramienta fundamental para poner de píe al país.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.