
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Reabrieron sus puertas, con deudas y si créditos disponibles a la vista. Desde el Centro Comercial aseguran que se avecinan tiempos muy difíciles.
Actualidad07 de mayo de 2020
Carlos Lucero
Susana Golle, Presidente del Centro Comercial de la ciudad de San Cristóbal evaluó la reapertura de los comercios y cómo vivieron el cierre desde el 20 de marzo pasado.
“La situación y el tránsito de estos días de aislamiento fue muy difícil. Nunca habíamos pasado una situación como esta, los comerciantes siguieron teniendo sus gastos fijos, no hubo ninguna exención de impuestos, ni a nivel provincial ni nacional, tuvimos que seguir afrontando todos los compromisos, sueldos, servicios, alquileres, fue una situación realmente critica porque no se pudo abrir. Estamos de acuerdo que hay que preservar la salud, y hemos bregado para que se respete el aislamiento” comenzó Golle.
La situación económica de los comercios es muy crítica en todo el país, al menos es lo que se desprende de las comunicaciones que establece el Centro Comercial con FECECO.
“Hay que remarcar que las escasas líneas de crédito que salieron, la tasa del 24% se agotó rapidísimo, no hay más cupo y quienes los sacaron no son justamente los pequeños comerciantes. Convengamos que hay muchos comercios que no cuentan con carpetas para estar calificado porque hasta el momento, nunca tuvieron que acudir al banco por un crédito. Hemos notado que a la función de venta de delivery, además de los comercios se sumó mucha gente que por una cuestión de necesidad debió salir a crear nuevas cosas y los alimentos fue el que más se trabajó” indicó Golle.
“Se calcula que un 85 y un 90% de los comercios de la ciudad cuentan con empleados" S. Golle
La situación de los empleados de los comercios de la ciudad de San Cristóbal no es diferente a otras. Golle asegura que el verdadero problema se presenta este mes, cuando los comerciantes deban abonar el sueldo de abril que fue el periodo que estuvo cerrado.
“Se calcula que un 85 y un 90% de los comercios de la ciudad cuentan con empleados. Muchos sabemos que le pagaron lo que pudieron, otros no cobraron. En marzo se trabajó solo 15 días y en el mes de abril algunos comercios pudieron afrontar el pago, no fueron todos, pero una parte sí. Ahora en el mes de mayo que se estaría pagando lo que corresponde al mes de abril realmente ahí se siente el impacto, al no trabajar muchos empleados se quedaron sin trabajo, otros cobraron una mínima parte y otros no los han podido pagar a la brevedad. Finalmente, se vio con buen ánimo la reapertura de los comercios. En relación a las ventas, estimamos que van a ser demasiado moderadas por lo que se explicó con anterioridad. Las ventas serán moderados, creemos que la indumentaria se verá beneficiada por el cambio de clima, pero no habrá gran demanda de compras en general, se vienen meses muy duros y no contamos con líneas crediticias para el comercio. De los monotributistas que pudieron acceder (en escasos momentos que la página de AFIP no estuvo colapsada), nadie ha recibido novedades de esos créditos. El panorama es bastante difícil y se avecinan para nosotros meses extremadamente duros” concluyó Golle.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _