
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Reabrieron sus puertas, con deudas y si créditos disponibles a la vista. Desde el Centro Comercial aseguran que se avecinan tiempos muy difíciles.
Actualidad07 de mayo de 2020
Carlos Lucero
Susana Golle, Presidente del Centro Comercial de la ciudad de San Cristóbal evaluó la reapertura de los comercios y cómo vivieron el cierre desde el 20 de marzo pasado.
“La situación y el tránsito de estos días de aislamiento fue muy difícil. Nunca habíamos pasado una situación como esta, los comerciantes siguieron teniendo sus gastos fijos, no hubo ninguna exención de impuestos, ni a nivel provincial ni nacional, tuvimos que seguir afrontando todos los compromisos, sueldos, servicios, alquileres, fue una situación realmente critica porque no se pudo abrir. Estamos de acuerdo que hay que preservar la salud, y hemos bregado para que se respete el aislamiento” comenzó Golle.
La situación económica de los comercios es muy crítica en todo el país, al menos es lo que se desprende de las comunicaciones que establece el Centro Comercial con FECECO.
“Hay que remarcar que las escasas líneas de crédito que salieron, la tasa del 24% se agotó rapidísimo, no hay más cupo y quienes los sacaron no son justamente los pequeños comerciantes. Convengamos que hay muchos comercios que no cuentan con carpetas para estar calificado porque hasta el momento, nunca tuvieron que acudir al banco por un crédito. Hemos notado que a la función de venta de delivery, además de los comercios se sumó mucha gente que por una cuestión de necesidad debió salir a crear nuevas cosas y los alimentos fue el que más se trabajó” indicó Golle.
“Se calcula que un 85 y un 90% de los comercios de la ciudad cuentan con empleados" S. Golle
La situación de los empleados de los comercios de la ciudad de San Cristóbal no es diferente a otras. Golle asegura que el verdadero problema se presenta este mes, cuando los comerciantes deban abonar el sueldo de abril que fue el periodo que estuvo cerrado.
“Se calcula que un 85 y un 90% de los comercios de la ciudad cuentan con empleados. Muchos sabemos que le pagaron lo que pudieron, otros no cobraron. En marzo se trabajó solo 15 días y en el mes de abril algunos comercios pudieron afrontar el pago, no fueron todos, pero una parte sí. Ahora en el mes de mayo que se estaría pagando lo que corresponde al mes de abril realmente ahí se siente el impacto, al no trabajar muchos empleados se quedaron sin trabajo, otros cobraron una mínima parte y otros no los han podido pagar a la brevedad. Finalmente, se vio con buen ánimo la reapertura de los comercios. En relación a las ventas, estimamos que van a ser demasiado moderadas por lo que se explicó con anterioridad. Las ventas serán moderados, creemos que la indumentaria se verá beneficiada por el cambio de clima, pero no habrá gran demanda de compras en general, se vienen meses muy duros y no contamos con líneas crediticias para el comercio. De los monotributistas que pudieron acceder (en escasos momentos que la página de AFIP no estuvo colapsada), nadie ha recibido novedades de esos créditos. El panorama es bastante difícil y se avecinan para nosotros meses extremadamente duros” concluyó Golle.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.