La pista de atletismo se encuentra en la etapa final

Se encuentra en la etapa final la obra de “Construcción de la Pista de Atletismo y Vestuarios”, con el agregado del “cercado perimetral y forestación”, que solicitaron oportunamente junto al Intendente Horacio Rigo y que se autorizó a través del  decreto Nº 4038 firmado por el Gobernador Miguel Lifschitz y el Ministro Pedro Morini el 17 de diciembre último, con un presupuesto complementario de $2.818.313,86.

Actualidad07 de febrero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
pista-cercado (1)

Se está avanzando con el cercado perimetral, en los plazos previstos, por lo que en algunas semanas estará inaugurando está obra que genera empleo, desarrollo urbano e integración social.

Fuerte impacto social

Al momento de presenciar los trabajos de cercado y el avance de la obra de la nueva Pista de Atletismo, Michlig destacó que “estas son obras que no tiene un gran costo pero sí un fuerte impacto social. El proyecto original no contemplaba el cercado perimetral y la forestación, por ellos hicimos una gestión junto al Intendente Rigo ante el Ministro de Obras Públicas Morini, con buenos resultados, para su construcción, para brindar mayor seguridad y protección a todos los deportistas que aquí concurran”.

El Senador Michlig indicó que “con este tipo de obras, el gobierno provincial se propone un mejor y mayor acercamiento al desarrollo deportivo, tanto para no profesionales o principiantes, como para la práctica del deporte de alto rendimiento de todo el departamento. Es otra de las obras prometidas y estamos a muy poco de que quede completamente concluida”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias