Impacto social de las medidas de aislamiento

La Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad COVID-19 dio a conocer un informe de un relevamiento realizado en todo el país. Participaron docentes e investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.

Actualidad10 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
Santa_Fe_Ciudad(1)


Un grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (FHUC-UNL) formaron parte de un relevamiento sobre el impacto social de las medidas de aislamiento dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la pandemia de Coronavirus. La iniciativa pertenece a la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Covid 19, conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Gabriel Kessler, coordinador de la comisión, comentó que desde el Gobierno “nos transmitieron la inquietud por contar, en forma rápida, con un panorama de las condiciones subjetivas y estructurales que permitieran implementar la medida en los sectores más vulnerables, así como prever los principales problemas que se generaban o se podrían generar por el aislamiento”.
El relevamiento se realizó del 23 al 25 de marzo, y fue movilizado por más de 800 académicos que recopilaron información de más de 3.000 referentes sociales de todo el país. En el caso de Santa Fe, el informe estuvo a cargo del Dr. Gabriel Obradovich, director del Departamento de Sociología de la FHUC-UNL.


Santa Fe y alrededores
Los docentes e investigadores de la FHUC-UNL se contactaron, de manera virtual, con 28 referentes barriales, miembros de ONG’s, de movimientos sociales, personal de seguridad, personal de la salud, referentes religiosos, y de comunidades indígenas, entre otros. Algunos de los consultados pertenecen a organizaciones que trabajan en varios barrios de la ciudad capital, pero otros se localizan en San Lorenzo, San Agustín II, Villa Hipódromo, Santo Domingo, Cabal, La Guardia, Vuelta del Paraguayo, Guadalupe, Alto Verde, Santa Rosa de Lima y Roma. Además, se contactaron con referentes de la comunidad de Arroyo Leyes (el informe provincial incluyó a Rosario y alrededores).
Sobre el grado de cumplimiento en la ciudad capital y alrededores, de los 28 reportes 16 consideran que la enorme mayoría acató la cuarentena; el resto que el acatamiento fue sólo parcial; y sólo 3 que mucha gente no acató la medida. El menor nivel de acatamiento se observó en barrios humildes de la ciudad de Santa Fe.
Sobres las principales dificultades para el acatamiento, se trabajó con un grupo social de pertenencia y área geográfica. En jóvenes y adolescentes se evidenciaron dificultades debido a consumos problemáticos. En las comunidades indígenas se observó hacinamiento y malas condiciones de la vivienda, falta de acceso a servicios básicos, particularmente agua corriente, dificultad para obtener insumos de higiene como jabón, lavandina  y alcohol. Con relación a los y las trabajadoras informales de áreas urbanas integradas, donde la mayor parte de las ocupaciones son irregulares, precarias y sin un ingreso fijo, el trabajo para el ingreso diario se reporta como una dificultad para el cumplimiento de la cuarentena.

Comunicación, riesgo y servicios
Para el conjunto de la población en áreas urbanas integradas se observaron las siguientes dificultades: la falta de información y la subestimación del riesgo aparece como un problema para el cumplimiento de la cuarentena; falta de servicios adecuados para el aseo, particularmente agua corriente, y a las condiciones precarias de las viviendas para cumplir la cuarentena; ausencia de medidas de control para el acatamiento de la cuarentena.
En el relevamiento también se consultó sobre el grado de información sobre la epidemia y la prevención. La mayoría indica que la población está informada. Los principales medios por los cuales se informan son la televisión, redes sociales y whatsapp. Los que reportaron bajo grado de información, señalaron como principales motivos el analfabetismo y la falta de información en lengua QOM.
A los referentes también se los consultó sobre los problemas derivados del acatamiento total o parcial de la cuarentena. Allí se destacaron los aspectos socioeconómicos, debido a la paralización de la actividad económica de quienes viven de sus ingresos diarios; los problemas para la obtención de alimentos (con respecto a los comedores, se reportaron problemas en torno a la insuficiencia de suministros); diversos conflictos con las fuerzas de seguridad; aspectos referidos a elementos de higiene y salud: insuficiencia e incapacidad de compra; dificultades para el cuidado de adultos mayores con quienes no conviven.
Al ser consultados sobre los problemas percibidos de una eventual extensión de la cuarentena, los referentes remarcaron el temor a la profundización de los inconvenientes mencionados anteriormente.

Te puede interesar
mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias