
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Con la solidaridad como bandera, hace dos meses nació este comedor en barrio Pellegrini de la ciudad de San Cristóbal.
Actualidad19 de junio de 2020
Carlos Lucero
Hace dos meses, Vanina Salazar y Soledad Caballero, dos vecinas de barrio Pellegrini decidieron emprender un nuevo desafío y abrieron el comedor y merendero “Corazones Felices”. Corazones solidarios son los de ellas dos que, junto al esposo de Vanina, cocinan y entregan viandas a las familias de este barrio de San Cristóbal.
Al principio eran cuarenta chicos los que recibían almuerzos o meriendas durante los fines de semana, hoy son ciento veinte niños y niñas de cuarenta y ocho familias.
Como todos, ellas vieron la necesidad y la situación tan vulnerable de muchísima gente pero con la diferencia que decidieron hacer algo realmente, intentar cambiar la realidad y aportar su granito de arena.
Estas son las acciones solidarias y desinteresadas que es importante valorar y reconocer, no hay que dejarse llevar por el individualismo sin abrir los ojos ni ver lo que sucede a nuestro alrededor.
“Un día estábamos hablando y vimos la necesidad que hay en el barrio, entonces decidimos poner un poquito de nosotras y hacer algo como para que la gente esté un poco mejor. Salimos por el barrio a avisar y, como siempre se corre, entre las familias se iban avisando y enterando del comedor. Los que vienen se llevan la comida o la merienda y cada fin de semana se suman cuatro o cinco personas más”, contó Vanina.
Hasta ahora, el comedor que está ubicado en Azcuénaga 1633, funciona con donaciones y con la venta de numeritos, de esa manera pueden comprar alimentos y gas para cocinar, pero siempre se necesita de la ayuda de los demás ya que son muchísimas familias las que asisten a buscar un plato de comida.
Vanina y Soledad decidieron abrir una cuenta de facebook “Merendero Corazones Felices”, para que los vecinos de la ciudad puedan conocer lo que están realizando y puedan sumarse a colaborar.
“Queríamos que la gente nos vaya conociendo, sabemos que en San Cristóbal hay mucha gente solidaria que ayuda. Hasta ahora somos nosotras dos y mi tío que cocina. Desde que iniciamos me había comunicado con Diego Sartín y hasta ahora nos está dando una mano, también vendemos numeritos todas las semanas para comprar gas, pollo y verduras. Si hay alguien solidario que quiera acercarse y darnos una mano bienvenido sea”, comentó Soledad.
Depende la mercadería que les acercan o lo que pueden ir consiguiendo deciden qué menú cocinar los fines de semana. Este sábado, estarán entregando una merienda, leche y tortas fritas, así que quienes deseen colaborar pueden hacerlo donando leche, chocolate, azúcar o harina. Además reciben ropa y calzado.
“Los sábados estábamos haciendo fideos con pollo o arroz con pollo y este sábado vamos hacer una merienda. Son bienvenidas las personas de cualquier barrio, porque un plato no se le niega a nadie”, expresaron las chicas.
Para poder comunicarse con ellas lo pueden hacer por facebook o por teléfono al 03408-433358.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _