
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Paola Bravo: “la decisión del Gobierno nacional es estratégica y muy importante para Santa Fe”.
Actualidad22 de junio de 2020
Carlos Lucero
La diputada provincial por el Frente de Todos, Paola Bravo, sentó posición sobre el salvataje de la empresa Vicentin por parte del Gobierno nacional, tildándola de “estratégica y muy importante para toda la provincia de Santa Fe”.
“La decisión del Gobierno nacional me parece estratégica y muy importante para toda la provincia de Santa Fe ya que, principalmente, garantiza la continuidad de las fuentes de trabajo y da previsibilidad a los productores y proveedores. Recordemos que la empresa Vicentin se dedica a la comercialización de granos y oleaginosas, pero también a la producción láctea, algodonera, aceite, carne”. “Y la herramienta legal para llevar adelante el rescate es la ley de expropiación. Estamos protagonizando como sociedad un momento de gran participación e intercambio, donde se escuchan todas las voces y se le da enorme protagonismo a la provincia de Santa Fe”, precisó.
La diputada santafesina se mostró satisfecha por la decisión del Estado, y es que la provincia de Santa Fe concentra casi la mitad de los 2.368 acreedores de la agroexportadora, con 1.202 damnificados, lo que constituye un 46% del total de la deuda y que, en su inmensa mayoría, son pequeños productores perjudicados a través de las Cooperativas agropecuarias que agrupan principalmente a chacareros de la región. Además, al ser una empresa dedicada a varios rubros y con un rol protagónico en el mercado, en Vicentin corren riesgo innumerables fuentes de trabajo.
“En sí estamos hablando de alrededor de 7 mil fuentes de trabajo directas en lo que es Reconquista y Avellaneda, y 22 mil trabajadores en forma indirecta. Por eso me parece muy importante que el Estado acompañe al sector productivo y que vaya al rescate de una empresa que está al borde de la quiebra, y también que con esta herramienta se avance en fortalecer nuestra soberanía alimentaria y la erradicación del hambre y la pobreza”.
Finalmente, la legisladora del Frente de Todos remarcó: “de la misma manera que lo expresó el diputado nacional Marcos Cleri, hay que buscar soluciones innovadoras a esta situación compleja, potenciando la asociación virtuosa entre el grupo Vicentin rescatado por el Gobierno Nacional e YPF Agro. Para poder exportar más, garantizar fuentes laborales y lograr arraigo local respetando a los productores, acopiadores y proveedores”.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
