La provincia mantuvo un encuentro con representantes de ATE y UPCN

 Durante la reunión se analizó la situación de los trabajadores de la administración pública y las medidas adoptadas por el Estado santafesino durante la pandemia.

Actualidad30 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
ATE UPCN

 Este lunes, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, y el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, se reunieron con el secretario de UPCN Santa Fe, Jorge Molina y de ATE, Jorge Hoffmann. Al término del encuentro, Pusineri señaló: “Abordamos un conjunto de temas que son propios de la negociación colectiva como es el regreso a la actividad de la administración pública y el funcionamiento de las escuelas. Puntualmente en este tema también se está conversando con los gremios del sector docente y en el caso de la administración en general, hemos planteado hacer una propuesta área por área, de cada una de las áreas del gobierno provincial, para ver la manera de incorporar los trabajadores que refuercen el funcionamiento del estado. En eso habrá que prestar atención a la posibilidad de hacerlo en horarios diferenciados o por turnos. Va trabajar en base a una propuesta vayan aportando cada una de las jurisdicciones del estado”.

Seguidamente, el secretario de Trabajo de la provincia sostuvo que “en este tiempo el trabajo a distancia ha empezado a imponerse en la administración pública. Es por ello que queremos empezar a crear un ámbito de análisis de lo que es la administración pública que pensamos para el futuro, incluyendo lógicamente, la cuestión del teletrabajo. Parece que es el ámbito adecuado entre el Estado y los representantes de los trabajadores para empezar a pensar y a discutir estas nuevas modalidades de trabajo que se van  imponiendo y que creemos que en el ámbito de la negociación colectiva, en el ámbito paritario es donde mayores frutos va a tener el trabajo que se efectúe, porque se hace en base a un trabajo de campo, un trabajo que implica el conocimiento de la realidad”.

Por último, consultado sobre el abordaje de la cuestión salarial del sector, Pusineri manifestó la voluntad de la provincia de cumplimentar con el pago mes a mes, a pesar de la situación económica en medio de la pandemia. “A medida que la situación económica lo permita, la voluntad de conversar sobre el tema salarial, está. Hoy los valores de la coparticipación nacional no nos ayudan porque hay una caída muy fuerte que en marzo fue de más del 25%. La coparticipación tiene una importancia muy grande en las finanzas provinciales, esa es un poco la situación que de alguna manera, pusimos sobre la mesa con los representantes sindicales”, finalizó.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias