Vicentin: preocupa el riesgo de que se crucen las movilizaciones convocadas para el 9 de julio

En Reconquista se convocó un "ruidazo" para defender la decisión de intervenir la empresa y a la misma hora está prevista en Avellaneda un "banderazo" para reclamar contra la expropiación.

Actualidad08 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
marcha avellaneda

En el noreste de Santa Fe, el 9 de julio será el día del “banderazo” versus el “ruidazo” y preocupa la posibilidad de que se generen situaciones de tensión entre quienes defienden la intervención de la empresa Vicentín, que procura llevar adelante el Gobierno Nacional y la Provincia de Santa Fe, y quienes la rechazan.
 
El “banderazo” contra la intervención y expropiación de Vicentin está previsto para el jueves a las 16 en Avellaneda. Es organizado por las mismas personas que se concentraron el sábado 20 de junio en la intersección de la ruta nacional 11 y la ruta provincial 34, en una movilización que fue histórica en el norte santafesino.

 El “ruidazo”, que defiende la intervención que propone el Gobierno, está coordinado por los referentes de distintos gremios del norte santafesino. Se van a concentrar en el acceso sur de Reconquista y luego se van a movilizar a la plaza central de la localidad, en donde están las oficinas del Banco Nación, otro protagonista importante de esta historia (es uno de los principales acreedores de los U$S 1.300 millones que debe Vicentín). También se convocó para el 9 de julio a las 15.30.

 Las dos localidades están pegadas -el límite es el arroyo Rey- y preocupa la posibilidad de que la caravana del banderazo se movilice a Reconquista y se cruce con quienes defienden la posición del gobierno.

 Un comunicado, la Unión Cívica Radical (UCR) manifestó su preocupación ante el riesgo de que el “ruidazo” y el “banderazo” se realicen en forma simultánea y solicitó que las autoridades adopten medidas para evitar problemas. “Se expone a la población a actitudes desafiantes y posibles confrontaciones peligrosas e innecesarias en tiempos democráticos”, advierte el comunicado.

 Hay otra nota de los organizadores del “ruidazo” que confirma que la movilización a las 15.30 en Reconquista en “defensa de la soberanía nacional”, la producción y la no extranjerización de las industrias del país.

 “Ante versiones periodísticas de que otra caravana con objetivos diferentes ingresaría desde Avellaneda a Reconquista en el mismo horario y con el antecedente de hechos de violencia y vandalismo acontecido delante del Gran Hotel y la casa del intendente de Reconquista, solicitamos a quienes la promueven que actúen con la cordura, el respeto y la responsabilidad que la hora actual exige para evitar enfrentamientos”, concluye la carta abierta.

Fuente: Aire Digital

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias