23 nuevas actas por fiestas clandestinas

El sábado dejó nuevamente tela para cotar. La URXIII tomó intervención en dos fiestas, identificó a 23 jóvenes y terminó secuestrando una motocicleta.

Actualidad12 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
bulldog_fuga_960_x_400

Mediante dos denuncias anónimas de vecinos, Agrupación Cuerpos intervino en dos domicilios particulares de la ciudad de San Cristóbal dando por finalizadas dos fiestas clandestinas donde la música fuerte y el alcohol eran dueños de la noche. 
La primera de ellas tuvo lugar en un taller mecánico de calle Maipu, donde participan de la reunión más de 20 personas, donde personal del CR, desde la vía publica podía oír música fuerte y gritos, por tal motivo identificaron a un propietario quien adujo que se encuentra con un grupo de amigos, solicitándole el personal policial que  se retiren del lugar las personas que se encuentran en el interior de dicho taller por estar infringiendo con la Medida Sanitaria (Covid19). 
Desde el interior del mismo salieron más de 15 personas, las cuales se identificaron a once, así mismo, tras haber autorizado el propietario el ingreso de los uniformados se procedió a recorrer el interior de dicho taller observándose en una habitación a 5 mujeres escondidas.
En otro hecho, Personal del CRE recibió un llamado telefónico de otra informando que en calle Pringles al 400 habría disturbios y música alta. Constituidos constatan la veracidad de lo infirmado donde logran identificar a tres jóvenes mayores de edad.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias