Un menor involucrado en el homicidio de la adolescente Rocío Vera.

A las 21:00 horas del domingo 12 de julio de 2020, Nilda Emilce Valenzuela,  44, vecina de calle Pueyrredón al 430, denunció que en la noche del sábado su hija Rocío Magalí Vera, de 14 años se había ido de su hogar.

Actualidad14 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
rocio vera
La menor que fue encontrada sin vida en un terreno baldío de Reconquista.

Rocío Magalí Vera vivía en la casa de su suegra en calle 14 al 4919 del Barrio La Loma, en horas de la mañana fue trasladada por su novio Marcelo Vallejos a la casa de su padre, Héctor Edgardo Vera, quien se domicilia en calle 10, y que posteriormente Rocío se retiró del domicilio con Ezequiel "Pulo" Godoy hacia su casa en Barrio Carmen Luisa, por la Avenida Interbarrial al 4.100, la que llaman "la casa de Santa Rita".
Finalmente fue encontrado su cuerpo a las 18:00 horas de este lunes 13 de julio de 2020. Estaba en un baldío sobre la Avenida Interbarrial Sur al 4.100, entre 99 y 101, del Barrio Carmen Luisa de Reconquista.

Con el cuerpo desnudo, boca abajo y con la cabeza tapada con un trapo la encontraron sus familiares que ingresaron al baldío a verificar el cuerpo Rocío estaba embarazada de dos meses y vivía con su novio en la casa de la suegra, en Barrio La Loma.

La Jueza Delbón deberá investigar el crimen de Rocío Vera


La Jueza Griselda Noemí Delbón quedó a cargo de la investigación desde la mañana de este martes cuando se confirmó que los sospechosos del crimen son menores de edad.

Rocío Magalí Vera tenía 14 años y estaba desaparecida desde la noche del domingo cuando su madre denunció la desaparición. En la tarde del lunes su hermano la encontró muerta en una vivienda de barrio Carmen Luisa de la ciudad de Reconquista. Los vecinos venían denunciando este lugar como un centro de consumo de drogas.

 

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias