Deuda de Nación: Expectativa por un fallo favorable para Santa Fe

El máximo tribunal del país condenó al Estado Nacional pagar alrededor de 15.000 millones de pesos a la provincia de San Luis en concepto de retenciones por coparticipación. La deuda con Santa Fe llegaría a 80.000 millones de pesos.

Política21 de febrero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
deuda

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, avaló el reclamo de la deuda del Estado Nacional con San Luis y le ordenó que se paguen 15 mil millones de pesos.

Tras ésto, el gobernador Miguel Lifschitz dijo tener expectativas de que en las próximas semanas la Corte Suprema emita un fallo favorable a Santa Fe, para que el Estado Nacional salde su deuda por retención de fondos coparticipables y advirtió que, según cálculos de la provincia, la Nación adeuda unos 80.000 millones de pesos.

“La Corte ya sentó jurisprudencia en este tema en 2015 cuando le dio la razón a las provincias que habíamos reclamado; estimamos que en las próximas semanas habrá un fallo similar para Santa Fe”, auguró Lifschitz.

El máximo tribunal del país condenó al Estado Nacional pagar alrededor de 15.000 millones de pesos a la provincia de San Luis en concepto de retenciones por coparticipación. Además, declaró inconstitucional un decreto del Poder Ejecutivo que autorizaba al Estado a detraer unilateralmente un porcentaje de los fondos coparticipables que correspondían a la provincia.

La sentencia es correlativa de la dictada el 24 de noviembre de 2015, cuando la Corte consideró inconstitucional la detracción de impuestos a las provincias para financiar a las administraciones nacionales de Seguridad Social (Anses) e Ingresos Públicos (Afip).

Lifschitz explicó que, a diferencia de San Luis, que después del fallo de 2015 pidió al máximo tribunal que estableciera el monto de la deuda actualizado, Santa Fe intentó una “negociación con el gobierno” que “no prosperó”.

“Nosotros preferimos primero intentar una negociación con el gobierno que no llegó a buen puerto y que confirmó lo que algunos pensaban que es el gobierno no tenía intención de saldar esa deuda”, declaró Lifschitz, quien elogió la “buena predisposición” del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Según el mandatario, la deuda alcanzaría un monto de unos 80.000 millones de pesos, pero Lifschitz aceptó que ‘podría ser menos‘ el criterio de actualización que aplique la Corte Suprema.

Fuente: Agenciafe



Te puede interesar
Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias