Deuda de Nación: Expectativa por un fallo favorable para Santa Fe

El máximo tribunal del país condenó al Estado Nacional pagar alrededor de 15.000 millones de pesos a la provincia de San Luis en concepto de retenciones por coparticipación. La deuda con Santa Fe llegaría a 80.000 millones de pesos.

Política21 de febrero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
deuda

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, avaló el reclamo de la deuda del Estado Nacional con San Luis y le ordenó que se paguen 15 mil millones de pesos.

Tras ésto, el gobernador Miguel Lifschitz dijo tener expectativas de que en las próximas semanas la Corte Suprema emita un fallo favorable a Santa Fe, para que el Estado Nacional salde su deuda por retención de fondos coparticipables y advirtió que, según cálculos de la provincia, la Nación adeuda unos 80.000 millones de pesos.

“La Corte ya sentó jurisprudencia en este tema en 2015 cuando le dio la razón a las provincias que habíamos reclamado; estimamos que en las próximas semanas habrá un fallo similar para Santa Fe”, auguró Lifschitz.

El máximo tribunal del país condenó al Estado Nacional pagar alrededor de 15.000 millones de pesos a la provincia de San Luis en concepto de retenciones por coparticipación. Además, declaró inconstitucional un decreto del Poder Ejecutivo que autorizaba al Estado a detraer unilateralmente un porcentaje de los fondos coparticipables que correspondían a la provincia.

La sentencia es correlativa de la dictada el 24 de noviembre de 2015, cuando la Corte consideró inconstitucional la detracción de impuestos a las provincias para financiar a las administraciones nacionales de Seguridad Social (Anses) e Ingresos Públicos (Afip).

Lifschitz explicó que, a diferencia de San Luis, que después del fallo de 2015 pidió al máximo tribunal que estableciera el monto de la deuda actualizado, Santa Fe intentó una “negociación con el gobierno” que “no prosperó”.

“Nosotros preferimos primero intentar una negociación con el gobierno que no llegó a buen puerto y que confirmó lo que algunos pensaban que es el gobierno no tenía intención de saldar esa deuda”, declaró Lifschitz, quien elogió la “buena predisposición” del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Según el mandatario, la deuda alcanzaría un monto de unos 80.000 millones de pesos, pero Lifschitz aceptó que ‘podría ser menos‘ el criterio de actualización que aplique la Corte Suprema.

Fuente: Agenciafe



Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias