Trabajo en conjunto contra la violencia de género

Este jueves, la titular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta; la interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, suscribieron un convenio marco a través del cual los tres organismos establecen un ámbito de trabajo conjunto para desarrollar líneas de investigación y análisis sobre violencia simbólica, con el objetivo de trabajar en la prevención y erradicación de mensajes que promueven y sostienen las violencias y desigualdades por motivos de género en los medios de comunicación. 

Política23 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2020-07-23 at 1.23.22 PM

El nuevo Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género que se creó en la órbita del MMGyD se propuso trabajar, en el transcurso de 2020, distintos ejes estratégicos, entre ellos, el de la violencia simbólica. En este marco, se firmó este convenio junto al ENACOM y al INADI, organismos que vienen abordando diversas problemáticas vinculadas a partir de grupos especializados. 

A través de este acuerdo, los tres organismos se comprometieron a crear y ejecutar un mecanismo de observación y análisis de mensajes que circulen a través de medios de comunicación y que pudieran contemplarse dentro de la violencia simbólica y mediática o que promuevan la desigualdad o discriminación sobre grupos sociales; dialogar con medios de comunicación e instituciones productoras de estos mensajes en torno a lo establecido por las normas que rigen a los organismos participantes de este espacio y los tratados internacionales a los que la Argentina adhiere; generar datos e información, a partir de la investigación con mirada interseccional, sobre estas temáticas; publicar y difundir la información producida mediante acciones generadas en el espacio interinstitucional constituido; brindar asesoramiento, formación y capacitación conjunta sobre una comunicación responsable; ofrecer diversas recomendaciones acerca del tratamiento de los contenidos, y divulgar las Buenas Prácticas en materia comunicacional y prevención de la violencia simbólica.

La violencia simbólica consiste en aquella que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmite y reproduce relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en los vínculos sociales, naturalizando la subordinación de las mujeres y las personas LGBTI+ en la sociedad. 

Los medios de comunicación poseen un rol fundamental en la constitución de los imaginarios sociales y como formadores de opinión. En este sentido, esta iniciativa de los tres organismos tiene como fin prevenir toda forma de discriminación, construcción de estereotipos descalificadores y prácticas estigmatizantes desde los medios. Para ello, resulta indispensable identificar los mensajes que producen violencia simbólica y establecer un diálogo fluido y constante con las instituciones y medios de comunicación para garantizar la divulgación de contenidos que promuevan una vida libre de violencias y discriminación. Hablar y hacer visible la violencia simbólica permite poner en tensión y cuestionar la cultura establecida. Al mismo tiempo, constituye una oportunidad para mostrar que no existen formas únicas de representar a las mujeres y personas LGBTI+ a la hora de comunicar. 

Finalmente, y como parte de los objetivos de este acuerdo, se buscará favorecer la participación de la comunidad en la construcción de una comunicación que se inscriba en el paradigma de los derechos humanos.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias