"Profe, le mando la tarea": El 75% del vínculo escolar es envío de actividades

De acuerdo a un estudio, el contacto de las escuelas con las familias tuvo este fin en 3 de cada 4 establecimientos. Mientras que solo en el 17,2% se implementaron las clases por medio de videoconferencia.

Mas Secciones - Educación27 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
CLASES VIRTUALES

La comunicación necesaria para sostener el vínculo pedagógico en la distancia resulta escasa. La falta de conexión a internet y la carencia de dispositivos personales han demostrado ser los principales condicionantes para la educación en contexto de pandemia. Tanto alumnos como docentes padecen la ausencia, reduciendo la interacción al envío de tareas. El inconveniente se vuelve mayor a la hora de planear la vuelta a las aulas que, desde que suceda hasta que se encuentre una vacuna, alternará entre la presencialidad y la virtualidad.

 Según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, con autoría de Mariano Narodowski, Víctor Volman y Federico Braga, la principal razón de la comunicación escolar en la cuarentena fue el envío de actividades, al punto que solamente uno de cada cinco establecimientos implementó clases en vivo por medio de Zoom o Meet. 

 El reporte es el primero de una serie de cuatro que integrarán un estudio final sobre la “frecuencia y fines del vínculo pedagógico en cuarentena”. Los próximos informes indagarán respecto a dispositivos y medios de comunicación para mantener el vínculo; tiempo destinado a actividades escolares y acompañamiento de adultos; y percepción respecto a la pérdida de aprendizajes y conformidad con los docentes.

 

Modalidad

 

En el período de clases en cuarentena se pudo cumplir con la continuidad pedagógica solicitada; pero al indagar cómo fue la manera de enseñar, se observó que los métodos sincrónicos fueron prácticamente nulos (0,8%). En contraposición, los métodos asincrónicos ocuparon el 81,6% de las respuestas y los mixtos un 17,6%. 

 

Una clase sincrónica refiere a un encuentro brindado en tiempo real (en vivo) a través de un dispositivo de conectividad entre los alumnos y el docente. En tanto, la referencia asincrónica trata de explicaciones brindadas a través de actividades para que los estudiantes realicen por su cuenta.

 

“Pudimos ver que la comunicación fue básicamente asincrónica. Las estrellas de la educación remota fueron WhatsApp y el mail. Existe una sobrerrepresentación de las plataformas como Zoom; la inmensa mayoría no las usa. Los resultados se vuelven contundentes porque, al ser online, a la encuesta la pudieron responder únicamente las familias que tienen conectividad”, sostuvo Naradowski, al momento de la presentación por videoconferencia.

Fuente: El Litoral



Te puede interesar
Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Recibí las últimas Noticias