Comer fresco, sano y evolutivo

A la hora de alimentarse siempre hay nuevas opciones. Nancy Esquef llegó a San Cristóbal con una propuesta diferente para todos aquellos que apuesten a una vida sana.

Actualidad27 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
vianda
vianda evolutiva

Nancy Esquef es oriunda de la ciudad de San Cristóbal, es música y productora independiente. A los 18 años se fue a vivir a Buenos Aires, pero la experiencia que la marcó en su forma de alimentarse fue el haber vivido en Capilla del Monte, Córdoba. Desde que llegó a la ciudad cabecera departamental, donde reside actualmente, propuso una forma diferente de alimentarse: casero, natural y nutritivo. Su cocina se basa en verduras, hortalizas, cereales, legumbres.

Su día de trabajo comienza con la elaboración de no más de 12 viandas, esa es la cantidad que crea diariamente. “Los productos son frescos y elegidos con mucha atención, dándole un tratamiento de armonización y cuidado casi obsesivo para no perder la vitalización de los alimentos, es decir, que los alimentos sean alimentos” comenzó Nancy.

 

El deseo y la planificación de trabajar con productos orgánicos llevará un tiempo, al menos 3 años. “No elaboro productos animales, no trabajo con carne. Para elaborar viandas con productos orgánicos tendré que esperar que crezca la huerta propia y llevará un tiempo. A todos los vegetales les hago un tratamiento, si llega a tener un metal pesado, para sacar la primera capa de agro tóxico si es que hubiere. Para obtener un producto orgánico debemos recordar que llevará tiempo en la tercera generación de cosecha recién se adquieren, debemos esperar tres generaciones” detalló Nancy Esquef.

Por otra parte, Esquef sostiene que son muchos los consumidores que quieren sentirse mejor a partir de la comida. “La alimentación es una parte fundamental para lograr el bienestar, muchas personas en el mundo están implementando el conocimiento de la Alimentación Evolutiva” adelantó.

Nancy tiene una fan page en la red social Facebook, Viandas Evolutivas, allí se observan algunos de los tantos menus semanales que prepara. “Mi comida no es de dieta, es una vianda nutritiva, ecológica, te aporta energía, te sentís mejor al consumirla. He vivido en una comunidad en Capilla del Monte y he aprendido mucho produciendo alimentos” finalizó.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias