
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El Legislativo no aprobó el pedido de aumento por mt2 de pavimentación. El proyecto del municipio para asfaltar calles será revisado nuevamente por los concejales, ante diferencias en los números expuestos.
Política31 de julio de 2020Esta semana se realizó una nueva sesión del Concejo Municipal, en donde los ediles trataron diversos temas de interés para la comunidad.
Para hacer un repaso por uno de los puntos más relevantes, entrevistamos a la concejal del bloque del PJ Carolina Morel, quien explicó en detalles sobre un pedido del ejecutivo que fue rechazo por unanimidad.
El proyecto se trató de un pedido de aumento del cobro del metro cuadrado de pavimento urbano. En la ciudad de San Cristóbal existe la ordenanza 2424 del 2000 que determina cuáles son las calles que serán pavimentadas, en un cierto orden de prioridad. Actualmente y por una cuestión de presupuesto, son diecisiete arterias de la ciudad las que figuran en la lista.
Con respecto a eso, a mediados del año 2019, el municipio realizó una licitación pública para la compra de los materiales de construcción y poder efectivizar los trabajos de pavimentación. Según lo que explicó la concejal Morel, en el presente, el ejecutivo municipal propuso un incremento del 54% para la construcción de esas calles sin haber discriminado que ya se encontraban todos los materiales adquiridos. A partir de allí comenzó el intercambio de opiniones y análisis sobre el asunto.
“El aumento se basó en el índice de la construcción que está compuesto por distintos componentes, entre ellos los materiales de construcción y, por otro lado, la mano de obra. Con respecto a la mano de obra, el índice de la construcción se elabora con índices que proporciona el gremio UOCRA y tenemos que tener en cuenta que estas obras se van a realizar por mano de obra municipal, no va a ser tercerizado. Si vamos al caso, la mano de obra municipal no percibe aumento porque no hubo paritarias en ningún rubro, Desde ese lugar y con ese posicionamiento dijimos hay que revisar estos valores y así lo entendió el resto del concejo”, detalló la concejal.
Entonces, el proyecto del ejecutivo fue rechazado por unanimidad y se resolvió que continúe la discusión en comisión, para después, poder presentar una nueva propuesta que sea más acertada y que contemple las distintas miradas de los diferentes bloques.
En cuanto a las propuestas que se ofrecieron en la sesión, Morel explicó la moción que presentó su bloque y argumentó que “como no hubo modificaciones en la mano de obra, ni tampoco en los materiales, ni aumento en el combustible, entendemos que hay algunos otros costos que pueden surgir. Nuestra propuesta es tomar del índice de la construcción los valores indicativos de la mano de obra que fueron marcando algunos porcentajes variantes y que eso nos da un porcentaje menor del que estaba proponiendo el municipio. Cualquier otra situación que plantee el municipio, por el cual quiera agilizar la obra, no tiene por qué hacerse cargo el contribuyente, porque esa obra tendría que haberse realizado el año pasado o a principios de este año, no hay problema en realizarse, las obras pueden continuar”.
Destacando que los habitantes sancristobalenses no deberían abonar dinero para dichas obras, la concejal también indicó que en los papeles de la ordenanza no está plasmado esto ni los incentivos a los trabajadores, como se entendió en algún momento.
“No lo tiene que pagar el contribuyente, tendría que hacerse cargo el municipio por una cuestión de rapidez, porque si seguimos esperando capaz que en vez de diecisiete calles bajamos a quince. Más tiempo, menos obras”.
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-