Los incendios de todos los días

Como todos los años se produce una temporada de incendios provocados por la falta de lluvias y las heladas. Hoy a la siesta en dos lugares de San Cristóbal se produjeron dos siniestros en zonas pobladas. Tuvieron que participar los bomberos para sofocar el fuego.-

Actualidad04 de agosto de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero

Las heladas y la falta de lluvias  hace que los pastizales se resequen y se conviertan en el combustible ideal para que se produzcan los incendios, como es normal a esta altura del año.  En estos casos los siniestros se produjeron  en la planta urbana,lo que pone en peligro, en ocasiones viviendas. En uno de estos incendios les tocó a autos que se encontraban  en un lugar contiguo a un taller mecánico.-
Tres dotaciones de bomberos tuvieron que trabajar casi una hora, arriesgando su vida ante explosiones y la combustión de distintos elementos.  Los siniestros se produjeron en horas de la siesta en Barrio San Jose, en callle Dorrego y Lavalle y el restante en un predio lindante con Vialidad Provincial.- 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias