
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Comenzó a funcionar un nuevo sistema que facilita la inscripción al registro y que podría acortar los tiempos de los trámites para recibir a los niños.
Actualidad13 de agosto de 2020
El Departamental
En los primeros 10 días de agosto, 240 parejas se inscribieron en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (Ruaga) de la provincia. La nueva directora del área, Magdalena Galli Fiant, expresó su deseo de acelerar los trámites, para lo cual puso en funcionamiento un sistema de inscripción diferente que promete será más ágil. Cada año hay un promedio de 200 parejas que se anotan en la provincia para adoptar. Esta vez en apenas 10 días se inscribieron muchos y el dato es alentador. El pedido de acelerar los trámites es el factor común de los inscriptos y de las 500 parejas que siguen en proceso de adopción. Debido a la pandemia, el Ruaga recién retomó las actividades en agosto, y comenzó a funcionar con el nuevo sistema para la inscripción de padres. En el proceso de adopción interviene el Ruaga en la inscripción y evaluación de las parejas que quieren adoptar, pero luego se encuentra la instancia de la Justicia que determina qué niños se encuentran en condiciones de recibir una nueva familia. Galli Fiant explicó que el nuevo sistema busca agilizar todo el proceso que involucra a los padres en espera. A partir de ahora, las inscripciones de parejas interesadas en adoptar se realizarán solo cuatro veces al año. La primera del 2020 fue los 10 primeros días de este mes, y la próxima será en diciembre. “Estamos trabajando para mejorar el sistema informático que recoge los datos de los futuros padres”, subrayó la funcionaria, que se encontró con que en esa área no existía un sistema informático adecuado. Indicó que a partir de ahora, quienes quieran adoptar pasarán por tres estadios y prometió que serán períodos “más ágiles”. Tres momentos Quienes deseen recibir a un niño o a un adolescente como a un hijo deberán rellenar un formulario online como primer paso para comenzar a transitar el proceso de adopción. Luego, deberán participar de talleres obligatorios donde se intentará que la pareja defina la “disponibilidad adoptiva”, es decir si esperan a un recién nacido, a grupos de hermanos y/o a adolescentes, y si desean ser padres de un niño con discapacidad. “Es importante esta instancia porque se producen fracasos en la relación entre los padres y el nuevo hijo, porque tenían otras expectativas. Además, se trata de evacuar dudas con personal especializado y entender cómo es el proceso que se está llevando a cabo”, detalló Galli Fiant. En las próximas semanas se desarrollarán por primera vez estos talleres para los nuevos inscriptos. Debido a la pandemia se realizarán en forma virtual. La tercera instancia será la de evaluar si las parejas pueden recibir a los niños y concretar la adopción. La funcionaria aclaró que las 500 parejas que ya estaban anotadas en el sistema anterior “no deberán volver a inscribirse y seguirán el proceso”. Sin padres En la provincia hay 230 chicos menores de 18 años que esperan una familia, es decir que pueden ser adoptados. Mientras tanto, otros se encuentran institucionalizados, o sea que por algún motivo el Estado los separó de su familia biológica y se encuentran en una etapa de “revinculación”, donde se intenta salvar la relación con los parientes más cercanos. Una vez cumplida esa instancia, el juez competente determinará que el niño pueda ser adoptado. Galli Fiant comentó que hay muchas parejas que buscan adoptar bebés, pero entre los 230 que esperan tener una familia hay adolescentes y grupos de hermanos que no quieren separarse. Fuente: UNO

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.