Reunión virtual en San Guillermo, abordando el "Programa de desarrollo Apícola"

El Senador Felipe Michlig compartió -en la sede municipal de la ciudad de San Guillermo- una teleconferencia junto a la Intendenta Romina López, con funcionarios del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, con el objeto recabar detalles e intercambiar opiniones sobre el desarrollo del Programa Apícola Provincial y su inserción en la región. A su término, las autoridades presentes brindaron una conferencia de prensa.

Actualidad27 de agosto de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
SAN GUI 1

Durante la reunión virtual, se destacó la presencia -desde el Ministerio- del Secretario de Lechería de Santa Fe, Médico Veterinario Abel Zenklusen, y -en la sede municipal, junto al Senador y la Intendenta- del Diputado Marcelo González, el Senador Suplente Edgardo Martino, el Sec. de Gobierno local Pablo Doro, del Pte. de la Cooperativa Apícola de San Guillermo, Henri Picatto, entre otros.

Temas destacados de la reunión

Durante el transcurso de la reunión se explicó el Programa apícola de la Municipalidad y la Cooperativa de San Guillermo, “para lograr un mayor desarrollo de la actividad, aprovechando la información que nos brindaron para generar mejores condiciones de producción y comercialización” explicó la intendenta López.

También se repasó “las gestiones ante la DPV para lograr el comodato de un inmueble que nos permita instalar una sala de extracción para los integrantes de la cooperativa”, explicó el Pte. Picatto.

Santa Fe es líder en producción y explotación de miel

El Senador Michlig detalló que “Argentina es el tercer productor y exportador mundial, con una producción en el año 2019 de 52 mil toneladas. La provincia de Santa Fe cuenta con el 15% de las colmenas del país (312.000) y alrededor de 2.000 apicultores. La mayoría de la producción se exporta a granel y muchos de estos productores son del Departamento San Cristóbal, ya que hace años que venimos tratando de dotar la actividad de la mejor infraestructura, tecnología y condiciones posibles”.

El Secretario Abel Zenklusen agregó que “la provincia de Santa Fe es considerada una de las provincias líderes en la producción de miel en Argentina, debido a su extensión y variedad de ambientes. La reconocida calidad de las mieles santafesinas es producto del esfuerzo y trabajo conjunto de los productores apícolas, sus organizaciones, el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología y las entidades propias del territorio INTA, ASSAL, SENASA, lo que permite el reconocimiento social del apicultor local como motor de la economía y el arraigo territorial en toda la provincia”.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias