Balagué dijo que es "muy lamentable" que no empiecen las clases en Santa Fe

La ministra de Educación dijo que "había una predisposición al paro" y que la medida de fuerza "ya estaba prácticamente decretada". Y afirmó que "la mejor negociación es la que se puede pagar".

Actualidad06 de marzo de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
claudia balague
Foto archivo.

La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, evaluó como "muy lamentable" el no inicio de clases en Santa Fe, producto del paro docente lanzado para hoy y mañana en rechazo a la propuesta del gobierno.
"Es muy lamentable. Nos viene pasando en los últimos años el tema de la paritaria nacional y paros docentes nacionales que están decretados con anticipación y malogran las negociaciones en las provincias", dijo Balagué.
"Que un paro nacional esté malogrando el inicio del ciclo lectivo realmente nos pone mal a todos", apuntó la ministra.

En la mesa paritaria con los sindicatos docentes, el gobierno santafesino ofreció la continuidad de la aplicación de la cláusula gatillo, pero sujeta a la recaudación provincial y sin un porcentaje o suma fija inicial como pretenden los sindicatos.
"La mejor negociación es la que se puede pagar", dijo Balagué, quien anticipó que de todas formas el rechazo de los gremios "obliga a rever de distintas formas cómo poder mejorar o hacer otra negociación que permita salir adelante.

Paro. Consultada sobre la contundencia de la medida de fuerza, aprobada en asamblea provincial por el voto de 29.800 docentes (de un total de 30.100 votos), dijo: "Por un lado, había una predisposición al paro, que prácticamente ya estaba decretado. Y por el otro, vemos que cuando esta situación se da ni siquiera existe para los docentes la posibilidad de votar una aceptación. Son esas dinámicas que tienen las asambleas docentes donde no concurren todos los docente sino algunos, y adoptan esa dinámica de no poner la posibilidad de aceptar la propuesta del gobierno provincial".
"Lamentablemente estamos acostumbrados. Es mi séptima paritaria y lamento mucho que no le hayamos podido encontrar la vuelta a tener una negociación con los chicos en la escuela y las familias organizando su vida a partir de lo escolar", agregó Balagué.

Tras la medida de fuerza de hoy y mañana -al que se suma el paro de mujeres del 8 de marzo- Balagué analizó los pasos a seguir. Sobre todo, teniendo en cuenta que, de no mediar una mejora en la propuesta, los docentes ya votaron un paro para el martes y miércoles de la semana próxima.
"Vamos a hacer una convocatoria. Todavía no hemos definido fecha pero nunca hemos cortado el diálogo a pesar de esta situación", apuntó la ministra. de todas formas, descartó que el llamado a paritarias se concrete esta semana: "No podemos llamar y convocar en medio de una medida de fuerza. No tiene lógica. Tenemos que esperar que pase este tiempo y hacer una nueva convocatoria para tratar de llegar a un acuerdo".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias