
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La ministra de Educación dijo que "había una predisposición al paro" y que la medida de fuerza "ya estaba prácticamente decretada". Y afirmó que "la mejor negociación es la que se puede pagar".
Actualidad06 de marzo de 2019
Carlos Lucero
La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, evaluó como "muy lamentable" el no inicio de clases en Santa Fe, producto del paro docente lanzado para hoy y mañana en rechazo a la propuesta del gobierno.
"Es muy lamentable. Nos viene pasando en los últimos años el tema de la paritaria nacional y paros docentes nacionales que están decretados con anticipación y malogran las negociaciones en las provincias", dijo Balagué.
"Que un paro nacional esté malogrando el inicio del ciclo lectivo realmente nos pone mal a todos", apuntó la ministra.
En la mesa paritaria con los sindicatos docentes, el gobierno santafesino ofreció la continuidad de la aplicación de la cláusula gatillo, pero sujeta a la recaudación provincial y sin un porcentaje o suma fija inicial como pretenden los sindicatos.
"La mejor negociación es la que se puede pagar", dijo Balagué, quien anticipó que de todas formas el rechazo de los gremios "obliga a rever de distintas formas cómo poder mejorar o hacer otra negociación que permita salir adelante.
Paro. Consultada sobre la contundencia de la medida de fuerza, aprobada en asamblea provincial por el voto de 29.800 docentes (de un total de 30.100 votos), dijo: "Por un lado, había una predisposición al paro, que prácticamente ya estaba decretado. Y por el otro, vemos que cuando esta situación se da ni siquiera existe para los docentes la posibilidad de votar una aceptación. Son esas dinámicas que tienen las asambleas docentes donde no concurren todos los docente sino algunos, y adoptan esa dinámica de no poner la posibilidad de aceptar la propuesta del gobierno provincial".
"Lamentablemente estamos acostumbrados. Es mi séptima paritaria y lamento mucho que no le hayamos podido encontrar la vuelta a tener una negociación con los chicos en la escuela y las familias organizando su vida a partir de lo escolar", agregó Balagué.
Tras la medida de fuerza de hoy y mañana -al que se suma el paro de mujeres del 8 de marzo- Balagué analizó los pasos a seguir. Sobre todo, teniendo en cuenta que, de no mediar una mejora en la propuesta, los docentes ya votaron un paro para el martes y miércoles de la semana próxima.
"Vamos a hacer una convocatoria. Todavía no hemos definido fecha pero nunca hemos cortado el diálogo a pesar de esta situación", apuntó la ministra. de todas formas, descartó que el llamado a paritarias se concrete esta semana: "No podemos llamar y convocar en medio de una medida de fuerza. No tiene lógica. Tenemos que esperar que pase este tiempo y hacer una nueva convocatoria para tratar de llegar a un acuerdo".
Fuente: La Capital

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".