
El gobierno provincial afirmó que "las clases comenzaron con normalidad" pese al paro docente
El ministro de Educación, José Goity resaltó que la adhesión es "minoritaria" y que el reclamo es justo pero debe hacerse con los chicos en la escuela.
El ministro de Educación, José Goity resaltó que la adhesión es "minoritaria" y que el reclamo es justo pero debe hacerse con los chicos en la escuela.
El presidente Milei ratificó que vetará la norma, y se prevé una nueva sesión especial en la Cámara de Diputados para debatirlo. Este viernes, los docentes podrían definir un nuevo paro. La marcha está prevista para el 2 de octubre.
Así lo confirmaron funcionarios del Ministerio de Educación al presentar un informe sobre "la baja adhesión de los maestros al paro de Amsafe" el pasado jueves 5 de septiembre.
Lo confirmó el ministro de Gobierno Fabián Bastia. Amsafé rechazó la propuesta salarial y lanzó una huelga de 24 horas para el miércoles 7 de agosto.
Fabián Bastía confirmó que la semana que viene retomarán las negociaciones por la paritaria docente. Calificó el paro de Amsafé como "desproporcionado".
En virtud del paro docente establecido para los días jueves y viernes, el Gobierno prorrogará el llamado a reunión paritaria que estaba previsto inicialmente para el 7 de marzo para el martes 12. “Apelamos a generar los acuerdos necesarios para garantizar la continuidad del diálogo, pero con la necesidad ineludible de que los alumnos estén en las escuelas afianzando sus aprendizajes”, remarcó el ministro de Educación.
El gobierno apuntó contra el ausentismo, mientras que los gremios aseguran que provincia cuenta con los recursos necesarios para mejorar el ofrecimiento salarial.
El sindicato de docentes privados de Santa Fe resolvió sumarse al paro previsto para el jueves en todo el país ante la represión policial ocurrida en Jujuy.
Los gremios docentes fueron convocados a una nueva reunión paritaria este jueves. Ambos sindicatos aseguraron que el sábado podría conocerse si los docentes de la provincia aceptan o no la nueva oferta salarial.
El secretario general de Amsafé Rodrigo Alonso dejó en claro que sólo levantarán el paro si hay una nueva oferta salarial y si la decisión es aprobada en asamblea.
Durante la movilización de los maestros, tanto Amsafé como Sadop pidieron que se ponga sobre la mesa "una oferta concreta" para finalizar con las medidas de fuerza.
La ministra Cantero volvió a defender la propuesta salarial. Dijo que "la medida de fuerza implica la ruptura del diálogo" y advirtió que el "esfuerzo lo tenemos que hacer todos, no es unilateral".
"La respuesta de paro frente a una oferta salarial ha sido una metodología que en el sector docente se ha venido repitiendo durante años. Allí hay algo sobre lo cuál tenemos que reflexionar", indicó el ministro.
Habrá paro de 48 horas los días 1 y 2 de marzo. El 1 además hará una concentración frente a Educación.
Este viernes comenzará el ciclo lectivo 2022. El gobierno convocó a los docentes para el mediodía. En caso de negativa docente habría paro durante el 8 y 9 de marzo.
Los cuatro sindicatos docentes de la provincia inician un paro de 48 horas en reclamo de una mejor propuesta salarial. El gobierno les ofreció un aumento del 41,7% en cuatro tramos, que consideraron insuficiente.
La ministra de Educación reiteró que el aumento del 17 por ciento es la última oferta. Los docentes de Amsafé tienen previsto un paro por 48 horas para el miércoles y jueves.
Los dos principales gremios que nuclean a los docentes en la provincia de Santa Fe, Amsafe y Sadop establecieron el inicio de un plan de lucha que consta de dos paros de 48 horas: 26 y 27 de agosto y 1 y 2 de septiembre.
Tanto Amsafe como Sadop resolvieron 4 jornadas de lucha tras la decisión del gobierno de otorgarles un suma fija no remunerable.
El lunes 2 de marzo estaba estipulado como el inicio del ciclo lectivo 2020, pero, los docentes santafesinos decidieron realizar un paro de 48 horas debido a la escasa propuesta salarial del gobierno provincial.
Lo afirmó la ministra de Educación de la provincia. Remarcó que el incremento salarial propuesto por el gobierno de la provincia corresponde a partir de marzo, respecto del mes de febrero.
"Las clases comienzan en la calle", señalan desde Amsafé. Los gremios aguardan un nuevo llamado del gobierno a paritarias y una oferta de incremento salarial superadora.
El ministro de Gobierno Pablo Farías lanzó esa advertencia luego de que los gremios rechazaran la nueva oferta salarial.
La ministra de Educación provincial sostuvo que la oferta es "superadora y más que suficiente".
Cuatro operarios perdieron la vida y un quinto resultó gravemente herido al precipitarse un montacargas por el foso destinado al ascensor en una obra situada en San Lorenzo. Las tareas de rescate estuvieron a cargo de Bomberos, SIES y Policía: se investigan las causas.
Con una inversión superior a los $37 mil millones, el gobierno de Maximiliano Pullaro desarrolla un proyecto clave para resolver un histórico problema de abastecimiento y mejorar la calidad del acceso al agua potable en siete localidades del departamento 9 de Julio.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.