Presupuesto universitario: docentes de la UNL definen nuevos paros y se preparan para marchar en rechazo al veto de Milei

El presidente Milei ratificó que vetará la norma, y se prevé una nueva sesión especial en la Cámara de Diputados para debatirlo. Este viernes, los docentes podrían definir un nuevo paro. La marcha está prevista para el 2 de octubre.

Mas Secciones - Educación19 de septiembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
marcha-unljpg
Marcha universitaria frente a la UNL el 23 de abril.

La discusión por el presupuesto universitario en Argentina no encuentra salida, y el escenario de conflicto se recrudece tras la confirmación del presidente Milei de vetar la norma que fue aprobada por el Congreso.

Por estos días, los docentes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), agrupados en la Asociación de Docentes Universitarios de Litoral (Adul), se preparan para definir nuevas medidas de fuerza en respuesta a la confirmación del presidente de frenar la iniciativa legislativa, de la misma manera que lo hizo con la reforma jubilatoria.

La decisión generó un fuerte rechazo en el ámbito académico. Ante esta situación, se prevé una nueva sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el tema, mientras los docentes se preparan para intensificar sus protestas.

Desde el gremio Adul confirmaron a UNO que el viernes se podría definir un nuevo paro como parte de sus acciones de reclamo.

Por otro lado, desde el sindicato confirmaron la realización de una marcha programada para el 2 de octubre. Aunque aún no se ha definido la metodología de la movilización, se está evaluando si se repetirá la estrategia anterior, que consistió en protestas frente a cada casa de estudio, o si se organizará una única manifestación frente al Congreso.

Cabe recordar que la multitudinaria manifestación del 23 de abril contó con el apoyo de todo el arco académico. De aquella marcha histórica, que obligó al gobierno a actualizar las partidas presupuestarias, participaron rectores, estudiantes, docentes y no docentes de las universidades; además de público en general en defensa de la universidad pública.

En esa línea, fuentes consultadas con una alta casa de estudios que tiene esta capital señalaron que el comité ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional se reunirá el 24. Esa fecha podría haber definiciones sobre el acompañamiento o no que podrían darle los rectores a la movilización.

El congreso define si queda firme y rechaza el veto de Milei
La chance de que se junten los dos tercios para rechazar el veto está latente, aunque el gobierno tiene una chance importante en la Cámara de Diputados donde está cerca de bloquearlos.

En el Senado hubo 57 votos a favor contra 10 en contra y una abstención. Además hubo 4 ausentes, de los cuales 3 fueron de Unión por la Patria. Los dos tercios en el Senado se alcanzan con 48 votos.

En Diputados, en tanto, la media sanción se consiguió con 143 votos a favor y 77 en contra, una abstención y 35 ausentes. Para bloquear los dos tercios el oficialismo necesitaría sumar otros 10 votos de rechazo, algo bastante probable porque entre los ausentes hay 3 diputados del PRO, un libertario, dos sanjuaninos y una tucumana de bloques aliados, y dos de los radicales que ayudaron a Milei con el veto a la movilidad jubilatorio. Los otros tres radicales de ese grupo votaron a favor, por lo que tranquilamente podrían cambiar ahora.

Desde la UNL afirmaron que "no es una decisión económica sino política"
Luego de que el presidente, Javier Milei, haya confirmado el veto total de la ley de financiamiento universitario aprobada el jueves pasado en el Senado con el voto de casi toda la oposición, desde la UNL graficaron la gravedad de la situación y afirmaron que "es una decisión política, no económica".

Así se manifestó en diálogo con LT 10, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, quien indicó en relación al veto: "Insistiremos en las cámaras. Nosotros entendemos que el Congreso tiene que entender la responsabilidad que tiene con la educación y que si uno mira el presupuesto nacional de los últimos 20 años el financiamiento universitario giró en torno al 0,70% y el 0.80%. Este año vamos rumbo al 0,48%".

Sin aumentos salariales
A su vez, el rector de la UNL recalcó que sin la ley de financiamiento universitario "prácticamente no habría aumentos salariales durante 2025 como está el presupuesto, con lo que falta ejecutarse de 2024 también. Si la masa salarial de diciembre se proyecta al año que viene se tendrían que pagar sin incrementos 13 veces ese valor, 12 meses mas el aguinaldo. Además está el 10% de los gastos de funcionamiento".

"Cuando estimamos con este atraso salarial y una inflación estimada en un 130% este año, uno tiene un aspiracional de que en estos meses haya algún incremento presupuestario aún si la ley no queda firme", agregó.

El referente universitario mencionó dos cuestiones principales: "Que tengamos los créditos presupuestarios y que no tengamos subejecución del presupuesto. En este presupuesto prorrogado de 2023 tenemos subejecución en ciencia y tecnología. Es una decisión política, no económica, porque el presupuesto ya estaba del 2023 con el aumento de recursos".

"Entendemos que todos los legisladores tienen una universidad nacional cerca y saben lo que representa en su territorio. Si representan a su gente tienen los argumentos para presentar de que no es un problema económico sino político", concluyó.

Te puede interesar
inicio-ciclo-lectivo-5

Inicio del ciclo lectivo 2025 en Arrufó

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de febrero de 2025

Este lunes la mencionada comunidad fue el epicentro departamental del inicio de clases. La ceremonia se realizó en la Escuela N° 514 y contó con la presencia del Director de la Región IX de Educación Horacio Rigo, del Senador Provincial Felipe Enrique Michlig, el Diputado Provincial Marcelo Omar González, el Presidente Comunal Cristian Piumatti y autoridades locales.

Ranking
vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Recibí las últimas Noticias