
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




Lo confirmó el ministro de Gobierno Fabián Bastia. Amsafé rechazó la propuesta salarial y lanzó una huelga de 24 horas para el miércoles 7 de agosto.
Actualidad05 de agosto de 2024
El Departamental
El clima en el ámbito educativo provincial se tensó con la confirmación de un paro docente de 24 horas para este miércoles. La medida de fuerza es en respuesta a la propuesta salarial del Gobierno, que ofreció un incremento del 9,95% en tres tramos. En este contexto, el ministro de Gobierno, Fabian Bastia, fue contundente al afirmar: "Día que no se trabaja, día que se descuenta".
"Ya lo hicimos en mayo y lo volveremos a hacer. Quien falte, tendrá el día descontado y podría perder parte del beneficio de asistencia perfecta. Si falta un día, pierde la mitad del premio; si faltan dos, lo pierden todo", sentenció Bastia en declaraciones a LT10.
Decisión de Amsafé
El conflicto se intensificó el pasado viernes cuando Amsafé, el gremio que agrupa a los docentes, rechazó la oferta salarial del gobierno santafesino. La no aceptación fue categórica: un 91% de los maestros se pronunciaron en contra de la propuesta y votaron a favor de realizar paros, comenzando con una huelga de 24 horas el miércoles 7 de agosto. En total, 23.799 docentes participaron en la votación.
La oferta del gobierno consistía en un incremento trimestral del 9,95% para el periodo de julio a septiembre, tomando como referencia los sueldos de junio. El ministro José Goity subrayó que "la propuesta garantiza un piso de 50.000 pesos para todos, a efectivizarse por planilla complementaria en agosto".
Sin embargo, los gremios docentes consideraron la oferta insuficiente. Tras la reunión paritaria del miércoles pasado, los representantes de los maestros expresaron su insatisfacción, calificando la propuesta como "escasa e incompleta". Esta postura se reflejó en las mociones votadas por los maestros, tanto a nivel departamental en Rosario como a nivel provincial.
Ajuste
El viernes, Rodrigo Alonso, titular de Amsafé, instó al gobierno provincial a cesar "el camino de ajuste" y reiteró las demandas del gremio: "Queremos una nueva propuesta paritaria que contemple la pérdida del poder adquisitivo y que se elimine el presentismo". En el departamento La Capital, la moción de rechazo con un paro de 24 horas y otro de 48 horas fue la más votada, aunque finalmente se decidió realizar solo el paro del miércoles 7.
Mientras tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) definirá este lunes si acepta o rechaza la propuesta salarial del gobierno. La decisión de Sadop será crucial para determinar si las medidas de fuerza se amplían o si, por el contrario, se logra un acuerdo que ponga fin a la tensión en el ámbito educativo provincial.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.