El gobierno ratificó su decisión respecto al paro docente: "Día que no se trabaja, día que se descuenta"

Lo confirmó el ministro de Gobierno Fabián Bastia. Amsafé rechazó la propuesta salarial y lanzó una huelga de 24 horas para el miércoles 7 de agosto.

Actualidad05 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
amsafe lucha

El clima en el ámbito educativo provincial se tensó con la confirmación de un paro docente de 24 horas para este miércoles. La medida de fuerza es en respuesta a la propuesta salarial del Gobierno, que ofreció un incremento del 9,95% en tres tramos. En este contexto, el ministro de Gobierno, Fabian Bastia, fue contundente al afirmar: "Día que no se trabaja, día que se descuenta".
 
"Ya lo hicimos en mayo y lo volveremos a hacer. Quien falte, tendrá el día descontado y podría perder parte del beneficio de asistencia perfecta. Si falta un día, pierde la mitad del premio; si faltan dos, lo pierden todo", sentenció Bastia en declaraciones a LT10.

Decisión de Amsafé
El conflicto se intensificó el pasado viernes cuando Amsafé, el gremio que agrupa a los docentes, rechazó la oferta salarial del gobierno santafesino. La no aceptación fue categórica: un 91% de los maestros se pronunciaron en contra de la propuesta y votaron a favor de realizar paros, comenzando con una huelga de 24 horas el miércoles 7 de agosto. En total, 23.799 docentes participaron en la votación.

La oferta del gobierno consistía en un incremento trimestral del 9,95% para el periodo de julio a septiembre, tomando como referencia los sueldos de junio. El ministro José Goity subrayó que "la propuesta garantiza un piso de 50.000 pesos para todos, a efectivizarse por planilla complementaria en agosto".

Sin embargo, los gremios docentes consideraron la oferta insuficiente. Tras la reunión paritaria del miércoles pasado, los representantes de los maestros expresaron su insatisfacción, calificando la propuesta como "escasa e incompleta". Esta postura se reflejó en las mociones votadas por los maestros, tanto a nivel departamental en Rosario como a nivel provincial.

Ajuste
El viernes, Rodrigo Alonso, titular de Amsafé, instó al gobierno provincial a cesar "el camino de ajuste" y reiteró las demandas del gremio: "Queremos una nueva propuesta paritaria que contemple la pérdida del poder adquisitivo y que se elimine el presentismo". En el departamento La Capital, la moción de rechazo con un paro de 24 horas y otro de 48 horas fue la más votada, aunque finalmente se decidió realizar solo el paro del miércoles 7.

Mientras tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) definirá este lunes si acepta o rechaza la propuesta salarial del gobierno. La decisión de Sadop será crucial para determinar si las medidas de fuerza se amplían o si, por el contrario, se logra un acuerdo que ponga fin a la tensión en el ámbito educativo provincial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias