Accesos Cuidados: La provincia fiscalizó 350.000 vehículos durante el mes de agosto

En el marco de la pandemia de Covid 19, se instalaron puestos interprovinciales en los ingresos a la provincia.

Actualidad02 de septiembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
mail?url=https%3A%2F%2Fwww.santafe.gov.ar%2Fnoticias%2Fmedia%2Fcache%2Fthumb_no_full%2Frecursos%2Ffo

El gobierno de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, fiscalizó 350.000 vehículos en los puestos interprovinciales que se instalaron en conjunto entre los ministerios de Seguridad y Salud, en el marco del programa Accesos Cuidados.

Al respecto, el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, detalló que “continuamos con controles en las rutas, con presencia las 24 horas, monitoreando la circulación y solicitando la documentación requerida para los traslados, además de revisar aspectos que garanticen la seguridad vial de los conductores”.

Asimismo, se siguen llevando a cabo los protocolos sanitarios en los puestos interprovinciales, los que durante el mes de agosto realizaron 121.613 tests de anosmia a personas que ingresaron al territorio provincial; de los cuáles 1.070 conductores no pudieron hacerlo ya que dieron positivo en el mencionado test o bien no portaban los permisos de circulación obligatorios y/o la documentación respaldatoria. Los vehículos debieron regresar a su lugar de origen desde los distintos puestos de fiscalización que fueron instalados en los límites interprovinciales desde el comienzo de la pandemia.

En este marco, se llevaron a cabo 1.431 operativos de control a cargo de la Policía de Seguridad Vial de la Provincia y se labraron 2.147 actas de infracción, de las cuales 9 corresponden a alcoholemias positivas, tres de ellas a conductores profesionales con valores de 0,57, 0,20 y 0,17.

En este entido, Aymo destacó que “vamos a seguir controlando fuertemente las rutas de nuestra provincia y continuar con este nivel de exigencia para garantizar seguridad en quienes se trasladen por el territorio”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias