
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
La directora de Epidemiología explicó cómo funciona la estrategia de control y las precauciones que deben tomar las personas que tienen síntomas compatibles.
Actualidad14 de septiembre de 2020Ante el incremento de casos de COVID19 en la provincia de Santa Fe, la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, detalló la forma de trabajo que lleva adelante el equipo sanitario en la pandemia, mientras que brindó algunas recomendaciones para la población.“Cada vez tenemos más descartados, porque seguimos testeando, de hecho, hemos duplicado en el último mes la cantidad de estudios de Coronavirus”, afirmó la funcionaria en el reporte epidemiológico del día de la fecha. Además, agregó: “Lo que estamos viendo es que además del incremento de testeos, aumenta el porcentaje de efectividad”.
Por su parte, remarcó la importancia en fortalecer los cuidados para no incrementar la ocupación de camas y dijo: “Cuando uno va teniendo más contagios, también se va contagiando la población de más riesgo, tenemos 192 fallecidos, si bien la tasa de letalidad es baja, esto puede modificarse drásticamente porque esta gran cantidad de contagiados pronto requieran cuidados intensivos”.
Del mismo modo insistió en los cuidados personales y continuó: “Si tenemos pérdida del gusto o el olfato, esto es muy característico de esta enfermedad, ante eso, lo primero que hay que hacer es aislarse”.
Para cerrar, Cudós habló de las restricciones sumadas el último viernes y concluyó: “No son imposiciones, sino que se decidieron por el gran aumento de la curva de contagios, en dos semanas vamos a ver los resultados de estas medidas”.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.