
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Durante la jornada de hoy, el personal del municipio que es contratado y quienes trabajan por día se autoconvocaron para realizar una manifestación y un paro de actividades. Sobre el mediodía, el intendente Rigo los convocó a una reunión y les presentó una propuesta que todavía no tiene definiciones.
Actualidad24 de septiembre de 2020
Noelí Rojas
El reclamo se basa en un aumento de salario, debido a que hace dos años y medio no tienen una actualización del sueldo y aseguran que no son escuchados ni atendidos por las autoridades.
Durante la mañana, los empleados se concentraron y decidieron movilizarse, aclarando que es la primera vez que llevan a cabo una protesta.
“Acá no hay un cabecilla, somos todos una unión, no tenemos apoyo de nadie, ni del sindicato. Hace varios años venimos pidiendo una mejora, estamos recién en $11.500 un contrato y más los descuento cobramos $9.000. Ya no aguantamos más vivir así, lo hablamos con muchos secretarios y la respuesta que nosotros tenemos es: si no te gusta te vas. En mi caso y en de la mayoría ya estamos hace diez años y si estuviste diez años es porque le serviste a la municipalidad como empleado. Al contratado no se lo respeta como empleado municipal y al por día tampoco”, explicó uno de los empleados.
Ante los reclamos anteriores, el municipio les ofreció a los contratados el pago de un bono de $3.000 por única vez hasta la apertura de las paritarias pero no estuvieron de acuerdo.
“Hace muchos años venimos pidiendo esto, no somos gratos para la municipalidad parece, como que el negrito vaya a trabajar y no es así. En la pandemia, únicamente un contratado y los chicos por día estuvieron al frente exponiendo sus vidas. Estamos muy bajos de sueldo, la categoría ocho que es la mínima del municipio no nos van a dar nunca pero no podemos vivir así. Las obras se están haciendo igual, el paro de la Festram no se nota porque la mayoría somos contratados, no es lo mismo que los de planta permanente”, agregó el empleado en representación de sus compañeros.
Cerca del mediodía, el intendente Horacio Rigo les acercó una propuesta salarial y están a la espera de aceptarla o rechazarla.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.