Los contratados y los por día están de paro

Durante la jornada de hoy, el personal del municipio que es contratado y quienes trabajan por día se autoconvocaron para realizar una manifestación y un paro de actividades. Sobre el mediodía, el intendente Rigo los convocó a una reunión y les presentó una propuesta que todavía no tiene definiciones.

Actualidad24 de septiembre de 2020Noelí RojasNoelí Rojas
IMG-20200924-WA0020

El reclamo se basa en un aumento de salario, debido a que hace dos años y medio no tienen una actualización del sueldo y aseguran que no son escuchados ni atendidos por las autoridades.
Durante la mañana, los empleados se concentraron y decidieron movilizarse, aclarando que es la primera vez que llevan a cabo una protesta.
“Acá no hay un cabecilla, somos todos una unión, no tenemos apoyo de nadie, ni del sindicato. Hace varios años venimos pidiendo una mejora, estamos recién en $11.500 un contrato y más los descuento cobramos $9.000. Ya no aguantamos más vivir así, lo hablamos con muchos secretarios y la respuesta que nosotros tenemos es: si no te gusta te vas. En mi caso y en de la mayoría ya estamos hace diez años y si estuviste diez años es porque le serviste a la municipalidad como empleado. Al contratado no se lo respeta como empleado municipal y al por día tampoco”, explicó uno de los empleados.
Ante los reclamos anteriores, el municipio les ofreció a los contratados el pago de un bono de $3.000 por única vez hasta la apertura de las paritarias pero no estuvieron de acuerdo. 
“Hace muchos años venimos pidiendo esto, no somos gratos para la municipalidad parece, como que el negrito vaya a trabajar y no es así. En la pandemia, únicamente un contratado y los chicos por día estuvieron al frente exponiendo sus vidas. Estamos muy bajos de sueldo, la categoría ocho que es la mínima del municipio no nos van a dar nunca pero no podemos vivir así. Las obras se están haciendo igual, el paro de la Festram no se nota porque la mayoría somos contratados, no es lo mismo que los de planta permanente”, agregó el empleado en representación de sus compañeros.
Cerca del mediodía, el intendente Horacio Rigo les acercó una propuesta salarial y están a la espera de aceptarla o rechazarla.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias