Día del Empleado de Comercio: Reconocen a Susana Selenu por su labor.

Cada 26 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Empleado de Comercio, el cual fue instaurado en el artículo 76 del CCT 130/75 y luego ratificado por la Ley 26541, sancionada el 11 de noviembre de 2009, que otorga al 26 de septiembre todos los efectos de un día feriado.

Actualidad26 de septiembre de 2020Ivana LitvakIvana Litvak
8163DED7-5EE8-49B6-A17A-2BE0164524DE

En San Cristóbal, el día feriado se trasladó al día lunes. Por lo tanto, solo abrirán los comercios y serán atendidos por sus dueños. Este año, el Centro Empleados de Comercio reconoció a Susana Selenu que trabaja hace 29 años en el estudio contable García Mántica.

Selenu cumplirá el próximo 15 de febrero 30 años de trabajo. “He pasado aquí muchos momentos personales, familiares y del país. Cuando yo empecé a trabajar los recibos de sueldo se hacían a máquina de escribir con un carbónico, hubo un gran cambio tecnológico” recordó.

El estudio contable cuenta con varios empleados. “Soy la más viejita del estudio. Como en toda profesión hay que actualizarse, en el estudio, los contadores deben ir avanzando con todos los cambios eso te permite brindar un buen servicio: de la máquina de escribir pasamos a la computadora. Todos nos manejamos vía internet. Los trámites antes se enviaban por correo, vía comisionista. En muy poco tiempo todo cambio para mejor en ese sentido. Ahora, los pagos se hacen a través de homebanking y antes había largas filas en los bancos, ahora hay muy pocas personas pagando de esa manera” detalló.

El trabajo ocupa en la vida de una persona mucho tiempo. Es por eso que aconsejan elegir un trabajo que guste para sentir que no trabajas. Susana ha pasado casi 30 años haciendo de su trabajo su vida. “Me gusta amucho lo que hago. Comencé trabajando en un medio de comunicación cuando tenía 18 años. Había una radio por cable, por circuito cerrado, hacia locución y me recibí de maestra, soy docente. En el estudio hacía falta personal y antes las autoridades escolares recomendaban y los contadores se acercaron para ofrecerme el trabajo y yo respondí: ¿qué se hace en un estudio contable? Ni idea soy maestra. Y así pasaron casi 30 años”.

La pandemia

“Al inicio de la pandemia, hicimos home office. No nos costó mucho, pero cuando vos tenes ganas de trabajar, te vas adaptando y seguís adelante. Pienso trabajar mientras pueda. Me quedan 10 años para cumplir los 60, y en febrero cumplo 30 años de trabajo. Somos un lindo grupo de trabajo, hay chicos jóvenes a los que me tengo que adaptar, desde la música, a su forma de hablar, me rio mucho, hay un gran equipo de trabajo. Comparto la oficina con Mariano Layus. Estamos 8 horas diarias de trabajo. Nosotros nos juntamos a fin de año para despedir el año. Han pasado muchos empleados por el estudio, se incorporaron hace pocos hombres, antes éramos todas mujeres. Cuando éramos solo mujeres nos íbamos de viaje los fines de semana largo, formar un buen equipo hace que el funcionamiento sea agradable” comentó Susana Selenu.

 

Finalmente, Susana hizo un balance “los comercios de San Cristóbal han pasado por muchas etapas, la maquinaria en malas y en buenas sigue girando. San Cristóbal no tiene grandes crecimientos, cuando vienen las épocas muy buenas no se nota tanto y cuando vienen las épocas muy malas también quedamos ahí. Los comerciantes siguen apostando y dan empleo. Estoy muy orgullosa que el Centro Empleado de Comercio me haya seleccionado”

 

 

Te puede interesar
571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias