
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Cada 26 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Empleado de Comercio, el cual fue instaurado en el artículo 76 del CCT 130/75 y luego ratificado por la Ley 26541, sancionada el 11 de noviembre de 2009, que otorga al 26 de septiembre todos los efectos de un día feriado.
Actualidad26 de septiembre de 2020
Ivana Litvak
En San Cristóbal, el día feriado se trasladó al día lunes. Por lo tanto, solo abrirán los comercios y serán atendidos por sus dueños. Este año, el Centro Empleados de Comercio reconoció a Susana Selenu que trabaja hace 29 años en el estudio contable García Mántica.
Selenu cumplirá el próximo 15 de febrero 30 años de trabajo. “He pasado aquí muchos momentos personales, familiares y del país. Cuando yo empecé a trabajar los recibos de sueldo se hacían a máquina de escribir con un carbónico, hubo un gran cambio tecnológico” recordó.
El estudio contable cuenta con varios empleados. “Soy la más viejita del estudio. Como en toda profesión hay que actualizarse, en el estudio, los contadores deben ir avanzando con todos los cambios eso te permite brindar un buen servicio: de la máquina de escribir pasamos a la computadora. Todos nos manejamos vía internet. Los trámites antes se enviaban por correo, vía comisionista. En muy poco tiempo todo cambio para mejor en ese sentido. Ahora, los pagos se hacen a través de homebanking y antes había largas filas en los bancos, ahora hay muy pocas personas pagando de esa manera” detalló.
El trabajo ocupa en la vida de una persona mucho tiempo. Es por eso que aconsejan elegir un trabajo que guste para sentir que no trabajas. Susana ha pasado casi 30 años haciendo de su trabajo su vida. “Me gusta amucho lo que hago. Comencé trabajando en un medio de comunicación cuando tenía 18 años. Había una radio por cable, por circuito cerrado, hacia locución y me recibí de maestra, soy docente. En el estudio hacía falta personal y antes las autoridades escolares recomendaban y los contadores se acercaron para ofrecerme el trabajo y yo respondí: ¿qué se hace en un estudio contable? Ni idea soy maestra. Y así pasaron casi 30 años”.
La pandemia
“Al inicio de la pandemia, hicimos home office. No nos costó mucho, pero cuando vos tenes ganas de trabajar, te vas adaptando y seguís adelante. Pienso trabajar mientras pueda. Me quedan 10 años para cumplir los 60, y en febrero cumplo 30 años de trabajo. Somos un lindo grupo de trabajo, hay chicos jóvenes a los que me tengo que adaptar, desde la música, a su forma de hablar, me rio mucho, hay un gran equipo de trabajo. Comparto la oficina con Mariano Layus. Estamos 8 horas diarias de trabajo. Nosotros nos juntamos a fin de año para despedir el año. Han pasado muchos empleados por el estudio, se incorporaron hace pocos hombres, antes éramos todas mujeres. Cuando éramos solo mujeres nos íbamos de viaje los fines de semana largo, formar un buen equipo hace que el funcionamiento sea agradable” comentó Susana Selenu.
Finalmente, Susana hizo un balance “los comercios de San Cristóbal han pasado por muchas etapas, la maquinaria en malas y en buenas sigue girando. San Cristóbal no tiene grandes crecimientos, cuando vienen las épocas muy buenas no se nota tanto y cuando vienen las épocas muy malas también quedamos ahí. Los comerciantes siguen apostando y dan empleo. Estoy muy orgullosa que el Centro Empleado de Comercio me haya seleccionado”

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.