El “Pucará” vuelve a volar como plataforma de vigilancia aérea

El avión de ataque a tierra volverá a estar en servicio a finales de este año después de una profunda modernización realizada en FAdeA.

Actualidad28 de septiembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
pucara

El avión de ataque a tierra IA 58 “Pucará” que había sido retirado del servicio en 2019 por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) se apresta a volver a volar a finales de este año después de una profunda modernización realizada en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), que lo convierte en una plataforma de vigilancia aérea que integra diversas tecnologías de desarrollo nacional.

La presidenta de FAdeA, Mirta Iriondo, afirmó en diálogo con Télam que “el IA 58 Pucará es el mejor avión de serie de FAdeA, se fabricaron 120 unidades bajo un concepto y capacidades que al día de hoy todavía son buscadas por muchos países alrededor del mundo, como volar bajo y a baja velocidad y aterrizar en terrenos poco preparados”.

“La FAA algún momento durante el gobierno anterior decidió dar de baja los IA 58 Pucará, nosotros en 2010 o 2011 ya habíamos propuesto un programa de remotorización y modernización que finalmente comenzó en 2013 con el desarrollo de un prototipo en cooperación con una empresa israelí a la que el gobierno anterior le dejó de pagar en 2016 y cuando llegamos en 2020 tuvimos que armar un plan de pagos del que todavía tenemos dos por delante”, aclaró.

La funcionaria apuntó: “cuando terminemos los pagos la empresa israelí nos va a entregar la documentación que nos va a permitir certificar la modernización y nos encontramos con un nuevo interés de la Fuerza Aérea en el IA 58 Pucará con la que estamos trabajando en una actualización del avión que va a sumar capacidades de vigilancia”.

“A finales de este año se va a realizar el ‘Roll Out’ del prototipo del nuevo IA 58 Pucará y en la primera parte del 2021 se va a realizar la campaña de vuelos de certificación”, adelantó.

Iriondo contó: “estamos encarando una modernización de cabina que estamos dialogando con Fuerza Aérea y se va a integrar un pod de observación óptico de la empresa argentina FixView, y el Invap está trabajando para sumar al avión también un radar de apertura sintética sobre el que se va a trabajar el año que viene para que opere integrado con el pod óptico de FixView”.

“Si la Fuerza Aérea aprueba el IA 58 Pucará con nuevos motores, con una cabina modernizada, un pod óptico y un radar de apertura sintética allí se abre una ventana de negocio importante para FAdeA, porque puede venderse muy bien”, consideró.

La funcionaria advirtió que “FAdeA ya no fabrica estructuras del IA 58 Pucará, pero la FAA dispone de 30 unidades que dio de baja y que si logramos convencer a la Fuerza Aérea de que nos las venda bien podrían tener mucha demanda en el mercado internacional”.

En ese sentido, estimó que “para pensar en construir nuevos IA 58 Pucará desde cero hace no sólo un cliente interesado sino dispuesto a invertir en la fabricación. Los Emiratos Árabes han demostrado serio interés en este avión y si estuvieran dispuestos a invertir sería posible pensar en nuevas unidades; por ahora estamos hablando con algunos países sobre recuperar y modernizar unidades dadas de baja por la FAA, pero todo eso está sujeto a lo que disponga Fuerza Aérea que es la propietaria de las estructuras”

“Por ahora el proyecto de modernización para convertir a los IA 58 en aviones de vigilancia está pensado para cuatro unidades y el resto están dadas de baja; esperamos que el resultado de la modernización resulte atractivo para la Fuerza Aérea y que se amplíe a más unidades, o llegar a un acuerdo para poder exportar las que ya fueron desprogramadas”, finalizó Iriondo.

Fuente: InfoVera

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias