Expoagro 2019 arranca hoy en San Nicolás

El calendario de mega muestras a campo se inaugura hoy con la apertura de las 13º edición de Expoagro, la exposición que se extenderá hasta el viernes 15, de 8.30 a 18.30, en el predio y autódromo San Nicolás, kilómetro 225 de la ruta nacional 9.

Actualidad12 de marzo de 2019El DepartamentalEl Departamental
EXPOAGRO-2009131

El calendario de mega muestras a campo se inaugura hoy con la apertura de las 13º edición de Expoagro, la exposición que se extenderá hasta el viernes 15, de 8.30 a 18.30, en el predio y autódromo San Nicolás, kilómetro 225 de la ruta nacional 9.

Fabricantes de maquinaria agrícola, semilleros y productores de fitosanitarios, proveedores de bienes y servicios desembarcarán en la muestra que tiene como gran objetivo "potenciar el volumen de negocios y aprovechar las oportunidades comerciales", señalaron desde la organización.

También señalaron que a las 8.30 se realizará la inauguración oficial y corte de cintas.

Serán 200 mil metros cuadrados de exposición y un estacionamiento con capacidad para más de 12.000 vehículos por día.

En el espacio ganadero habrá más de 32.000 cabezas en tres remates. Además de la exposición estática y las dinámicas, habrá una jornada de contratistas, una carpa de AgTech y universidades y un encuentro de mujeres en el agro, entre otras actividades.

La cita permitirá conocer el impacto en el sector agropecuario de una serie de fenómenos simultáneos como la sequía, la crisis cambiaria, el regreso de las retenciones y la desaparición del crédito. Pero también con el aval de una buena cosecha de trigo recién levantada y con muchas expectativas en torno a los rindes de la soja de segunda.

Por caso, ayer la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario señaló que "tras las lluvias, el 17 por ciento de la región núcleo quedó vulnerable de cara a la cosecha".

El reporte indicó que la cosecha de soja comienza en dos semanas y tras estas nuevas precipitaciones,"el área más vulnerable es una franja que atraviesa en diagonal al área núcleo: comienza en el este cordobés, desde Noetinger y Monte Buey, atraviesa el centro sur de Santa Fe y termina en el noreste bonaerense en el área de influencia de Rojas".

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias