
En el informe habitual de la Bolsa de Comercio de Santa Fe que nos renvió Teresa Pandolfo se refiere a la marcha de la cosecha en el territorio santafesino, que fue afectado por las lluvias de la semana pasada.-
En el informe habitual de la Bolsa de Comercio de Santa Fe que nos renvió Teresa Pandolfo se refiere a la marcha de la cosecha en el territorio santafesino, que fue afectado por las lluvias de la semana pasada.-
La proyección es de la Bolsa de Comercio de Rosario. Una buena para la economía argentina, ya que aumentarán las exportaciones y habrá un fuerte impulso a la actividad económica.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.