


Creación de Centros Territoriales de Denuncias
Con la creación de los Centros Territoriales de Denuncias que posibilita a los ciudadanos agilizar trámites y un mejor acceso al sistema de Justicia”, señaló el senador Felipe Michlig.
Actualidad15 de noviembre de 2018
Carlos Lucero
El senador Felipe Michlig, acompañó en su visita al departamento San Cristóbal, al Director Provincial de los Centros Territoriales de Denuncias, Leonardo Barucca, a los efectos visitar en la ciudad de San Cristóbal y posteriormente en Ceres los lugares donde próximamente comenzarán a funcionar los CTD (centros territoriales de denuncias), con atención profesionalizada.
Los funcionarios atendieron a los medios de prensa en ambas localidades, oportunidad en la que Barucca especificó el rol de los CTD, señalando que “todas las denuncias o trámites que se realizan en los centros son enviados automáticamente, vía online, a la sede de cada una de las fiscalías correspondientes”.
El Jefe de policía de la URXIII, Ariel Pérez señaló que “esto va a ser de gran utilidad e importancia para toda la comunidad, permitirá descomprimir el trabajo administrativo de la policía y que con ello podamos tener más personal en la calle para la prevención del delito”.
Importancia de los CTD
EL Senador Michlig mencionó que “en su momento le habíamos planteado al Ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro la necesidad de contar con dos CTA en el Dpto. San Cristóbal ya que esto posibilitará a los ciudadanos un acceso más ágil al sistema de Justicia. Como siempre las autoridades de Seguridad nos brindaron una respuesta satisfactoria y ya está todo dado para que pronto comiencen a funcionar. Será sin dudas una nueva herramienta para garantizar derechos ciudadanos”.
Las autoridades explicaron que “La provincia cuenta con un total de 24 centros territoriales de denuncias en todo el territorio ubicados en las localidades de Armstrong, Chañar Ladeado, Coronda, Fray Luis Beltrán, Funes, Frontera, Pérez, Rafaela, Reconquista, Recreo, Rosario, Roldan, Santa Fe, San José del Rincón, Sunchales, Villa Gobernador Gálvez y Venado Tuerto y los dos que se pondrán en marcha en San Cristóbal y Ceres”.
Barucca insistió en explicar que “Todas las denuncias o trámites que se realizan en las comisarías o las reparticiones del Ministerio Público de la Acusación (MPA) o el Poder Judicial, pueden realizarse en los Centros de Denuncias. Delitos contemplados en el Código Procesal Penal (homicidios, abuso de armas, lesiones, abandono de personas, robos, hurtos, etc.).
Siniestros de tránsito con lesionados. Presuntas contravenciones al Código Provincial de Faltas (contra la autoridad, la tranquilidad y el orden público, hechos de violencia en espectáculos deportivos, etc.) Constancias de declaración de domicilio. Constancia de supervivencia. Constancia por extravíos varios (documentos nacional de identidad, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, pasaporte, carné, etc.).
Presentes
En la ciudad de San Cristóbal, el CTD funcionará en dependencias municipales ubicadas en la estación terminal, lugar que fue visitado por los funcionarios provinciales junto al Intendente Horacio Rigo, miembros del PEM Andrea Argarañaz y Germán Michlig, los concejales Carlos Cattaneo, Marcelo González y Ricardo Gallo, el Jefe de Policía de la URXIII Ariel Pérez y subjefe Pablo Ironichi, entre otros.
En Ceres participaron además de la recorrida por las instalaciones del CIC, lugar donde funcionará una oficina del CTD, el Concejal Nicolás Maza, el Senador Suplente Raúl Ramonda, los colaboradores Fernando Maletti y Arturo Ferrero, el Coordinador del Nodo Rafaela Carlos Schurrer, entre otros.
La Casa Blanca rechaza devolver las credenciales al periodista de la CNN maltratado por Trump


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


