
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




El exministro de Economía de Binner y Bonfatti dejó conceptos para reflexionar y profundizar sobre el momento económico del país. Puso en relieve el Modelo Santa Fe donde la Obra Pública es una de las prioridades en el presupuesto: “con esto compensaremos lo negativo de un modelo nacional que, en lugar de usar un presupuesto en términos anticíclicos, agudiza la recesión”.
Mas Secciones - Economía22 de noviembre de 2018
Carlos Lucero
Ante un colmado auditorio, se llevó a cabo este miércoles en la sede del Sindicato de la Carne, una charla abierta a cargo del ex ministro de Economía de Santa Fe, Ángel Sciara bajo el título “La Economía en tiempo de crisis”
La misma se dio en el marco del ciclo de encuentros y debates que viene desarrollando el Centro Socialista de Rafaela en conjunto con el Centro de Proyectos Locales y Regionales que impulsa el diputado Omar Martínez. Con un lenguaje abierto y coloquial, durante el encuentro, Sciara contextualizó a la economía desde una perspectiva social: “el presente define el futuro. La política tiene que ser fiel a la otredad: necesitamos políticos que piensen en el otro” fueron algunos de los conceptos.
Previo al encuentro y en contacto con la prensa, Sciara resaltó “Siempre en economía hay decisiones políticas en el medio.” A la vez recordó “el Gobierno Central tiene deudas con la Provincia. La de la sentencia de la Corte Suprema es la más importante”. Se trata de la detracción del 15% que realizó la Anses durante el gobierno kirchnerista, por lo que la Corte falló a favor del reclamo de Santa Fe. La deuda llega a los 100 mil millones de pesos y no se encuentra en el presupuesto nacional para el 2019 . “Pero está también la construcción de la Autovía 19, el mantenimiento de los presos federales en nuestras cárceles, entre otras” enumeró,
A renglón seguido, Sciara describió “Por la deuda, no me extrañaría que el gobernador Miguel Lifschitz tenga que volver a la Corte Suprema a solicitar que el Gobierno Central cumpla con la sentencia. A uno le llama mucho la atención que un gobierno no cumpla con las sentencias de la Corte”
Sciara fue secretario de Hacienda de la Municipalidad de Rosario, con Hermes Binner y Miguel Lifschitz cuando fueron intendentes. Desde 2007 a 2015, fue ministro de Economía de la Provincia con el mismo Binner y con Antonio Bonfatti. Es Contador Público Nacional. Profesor titular por concurso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR. Investigador y director de proyectos de investigación. Actuó como evaluador de proyectos e investigadores para Coneau, Conicet, Ministerio de Educación y universidades nacionales. Magíster en Desarrollo Económico, Profesor en la Universidades de Chile, Católica de Valparaíso, Nacional de Salta, Nacional de Río Cuarto, Nacional del Sur, Nacional de La Plata, Nacional del Litoral, Federal de Mato Grosso, Flacso y FAO-Fodepal, consultor de organismos internacionales como la OIT, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf) y PNUD)
“Santa Fe es una Provincia distinta”
La charla se basó en brindar elementos metodológicos que permitan analizar los motivos por los cuales el país está en esta situación de crisis económica y si es posible salir de este lugar.
“Estoy preocupado por entender la lógica económica del gobierno de Mauricio Macri” confesó el especialista “estamos hoy en recesión. Si bien existe un contexto internacional que acompañó a que el modelo elegido en lugar de resolver el problema lo agudizó: el modelo fue el más malo de todos”
Como contrapartida, describió “Santa Fe es una provincia distinta. Tenemos un presupuesto que se va a volcar a la obra pública y con esto compensaremos lo negativo de un modelo nacional que, en lugar de usar un presupuesto en términos anticíclicos, agudiza la recesión”
Ante una consulta periodística, Sciara resaltó: “el que se lleva la gran repercusión del campo es el gobierno central” y ejemplificó “tomemos un distrito como es Carlos Pellegrini. El Gobierno Nacional se lleva en materia de retenciones 300 millones de pesos. De impuestos inmobiliarios 8 millones. La gran presión tributaria está en el Gobierno Central y no en el Provincial”

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.
