
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




La Federación de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe exige a Intendentes y Presidentes de Comunas que se abstengan de despedir a los trabajadores y trabajadoras que tienen contratados con modalidades fraudulentas como monotributistas, becarios, pasantes y cualquier forma de empleo encubierto.
Mas Secciones - Gremiales24 de septiembre de 2019
El Departamental
Al respecto, el Secretario General de FESTRAM Claudio Leoni afirmó: “…la crisis no la pueden pagar los que menos tienen, más aún en un país sumergido en un caos económico, con emergencia alimentaria y laboral muy graves...”
FESTRAM -que recibió reclamos de trabajadores precarizados despedidos en las Municipalidades de Santa Fe y Recreo- resolvió iniciar acciones judiciales con medidas de aseguramiento de pruebas, que permitan una auténtica información sobre la cantidad de empleados en varios distritos del Departamento la Capital.
Por otra parte, decidió también, ayudar y asesorar para la sindicalización de ese sector de trabajadores informales en los términos del derecho a la libertad sindical colectiva, que goza de reconocimiento en el Bloque de Constitucionalidad Argentino, tal como ya establece una Resolución de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe.
Asimismo, debe dejarse expresamente aclarado que la designación de funcionarios políticos en Planta Permanente es ilegal y de nulidad absoluta; de la misma manera el fraguar Concursos o designar por Decreto a personal que cumplió funciones de Gabinete.
La entidad gremial pide responsabilidad social e institucional a las autoridades salientes, porque este tipo de situaciones -además de generar graves injusticias- promueven hechos de violencia con las y los trabajadores que sufren severas frustraciones laborales.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.